Otorgaron a Técnicas de Desalinización de Aguas S.A. y a BTD Proyectos 12 S.A., el contrato para el diseño y construcción de la red de alcantarillado del corregimiento de Burunga, en la provincia de Panamá Oeste.
El 13 de mayo fue publicada en el portal PanamaCompra la resolución del proceso de contratación para los trabajos que se deberán ejecutar en el corregimiento de Burunga y en el distrito de Arraiján.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados contratará una firma consultora para realizar los estudios de los proyectos del programa de saneamiento en zonas prioritarias del Gran Puntarenas, Tamarindo y el Coco-Sardinal.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LI-000001-PRI:
En Nicaragua licitan los estudios y diseños para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, de la Ciudad de San Jorge - Buenos Aires.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo para financiar proyectos de mejoramiento del sistema de distribución de agua potable en el área metropolitana del país y otras provincias.
El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), aprobó un crédito por USD 200 millones a la República de Panamá para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (PRONAISA). Con este Programa se pretende mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad de los servicios de provisión de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón, beneficiando a cerca de un millón de habitantes, y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, mediante la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que tendrán un impacto positivo en cerca de 40.000 personas.
En Panamá publicaron nuevamente la licitación para construir el nuevo sistema de conducción y almacenamiento de agua potable para el área de Panamá Pacífico.
La Agencia del Área Económica Especial de Panamá Pacífico volvió colocar en el sitio de Panamacompra el concurso y, según los detalles del pliego de cargos, la fecha límite de recepción de ofertas será el próximo 14 de agosto, y el valor de referencia es de $11.212.420.
El Ministerio de Vivienda de Panamá licita el estudio, diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema de disposición oceánica de la Ciudad de Colón.
El Banco de Desarrollo de América Latina confirmó otro préstamo para financiar el proyecto de diseño y construcción del sistema de aguas residuales de Arraiján y La Chorrera, en Panamá Oeste.
Los fondos serán ejecutados por el Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Unidad Coordinadora del Programa de Saneamiento de Panamá (UCP). Se trata de la séptima aprobación de una operación de crédito de CAF para apoyar la ejecución del Programa de Saneamiento de Panamá, con la que se alcanza un monto total de financiamiento de USD 628 millones. Los recursos de la presente operación se destinarán al diseño y construcción de redes y colectoras de alcantarillado sanitario, así como de las conexiones domiciliarias e intra-domiciliarias que permitan incorporar las viviendas al sistema de saneamiento.
Con un préstamo de $50 millones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se financiará la segunda fase del programa de saneamiento de Arraiján y La Chorrera en Panamá Oeste.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
En Panamá el consorcio liderado por FCC Aqualia obtuvo el contrato para construir y operar la planta de tratamiento de aguas residuales de Arraiján Este, el sistema troncal y sus interconexiones.
Las propuestas de los consorcios participantes de esta licitación fueron el Consorcio Abba Arraiján, Consorcio Degremont Suez Burunga y Consorcio PTAR Arraiján 2016. El proponente en proceso de adjudicación es el consorcio PTAR Arraiján 2016 quien presentó la oferta más baja por US$120,450,584.69.
El presupuesto 2018 del Instituto de Acueducto y Alcantarillados de Panamá prevé $187 millones para el desarrollo de proyectos como el alcantarillado de la ciudad de Santiago.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Con un presupuesto recomendado por $352.8 millones, de los cuales $187.4 corresponden a inversión, la directora del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ing. Julia Guardia, sustentó su vista fiscal para el 2018.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...