En lo que va del 2015 se exportaron $9,1 millones, un 42% más que las exportaciones totales de 2014, cuando se generaron ingresos por $6,4 millones.
Del total producido, el 85% es colocado en el exterior, solamente el restante 15% es para consumo local. En lo que va del año las exportaciones aumentaron en valor y también en volumen, ya que pasaron de 1.964 toneladas en 2014 a 2.330 toneladas este año, según datos del Comité Apícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
El 3 y 4 de noviembre empresarios del sector agropecuario se reunirán en Managua para tratar temas como la adaptación del sistema productivo al cambio climático y manejo de suelos.
El II Congreso Nacional Agropecuario que organiza la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic )será llevado a cabo en el centro de convenciones Crowne Plaza, en Managua.
El precio del diésel, 25,4% por encima del promedio centroamericano, pone en desventaja a los agricultores costarricenses.
Del comunicado de la Cámara Nacional de la Agricultura y la Agroindustria (CNAA):
Precio del diésel tico supera en un 25,4 % el promedio en Centroamérica
• Costo afecta competitividad del sector agropecuario
• Productores deben competir en desventaja porque la mayoría de la maquinaría agrícola utiliza este tipo de combustible
Cereales preparados, productos del mar, carne, y vegetales y frutas, lideran las importaciones agroindustriales del país asiático.
Un estudio preparado por CABI para la Cámara del Agro de Guatemala destaca las oportunidades que ofrece Corea del Sur para el sector agroindustrial de la región centroamericana.
Del estudio "República de Corea: Oportunidades de Negocio para Productores Agropecuarios y Agroindustriales":
Debido a los efectos del clima, la gremial de productores lecheros estima una reducción de entre 700 mil y 800 mil litros diarios.
Anabel Gallardo, presidenta de la Cámara Hondureña de Leche, estima que la producción diaria pasará de 2,2 millones a alrededor de 1,3 millones de litros. Gallardo y otros representantes del sector agropecuario hondureño insisten al gobierno en la necesidad de declarar emergencia en algunos municipios del país.
Se contabilizan menos de 1000 médicos veterinarios en el país, cifra insuficiente para atender la creciente demanda de atención especializada que requiere el sector agropecuario.
La falta de especialización en la atención de animales mayores o de determinadas especies, así como en radiología y diagnóstico de laboratorio es el principal problema que afecta la oferta de servicios veterinarios, principalmente en las zonas ganaderas.
En los primeros cuatro meses de 2015 las exportaciones de banano fresco, flores, aguacate, frutas secas, plátano, cacao, café solube y frutas tropicales fueron las que más crecieron respecto al mismo periodo de 2014.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior:
Las exportaciones agrícolas de Colombia a la Unión Europea (UE) aumentaron un 29% en el primer cuatrimestre de este año y alcanzaron los 683 millones de euros, según cifras oficiales difundidas. El sector agrícola registró además un superávit comercial con la UE entre enero y abril de este año, con un saldo positivo de 576 millones de euros, señaló en un comunicado la oficina de la UE en Colombia.
Del 9 al 11 de septiembre productores e industriales de la leche se reunirán en San Pedro Sula para tratar temas vinculados a los retos y oportunidades del sector en la región.
Representantes del sector lechero en Honduras y otros países de Centroamérica se reunirán para tratar temas relacionados a la producción e industrialización de la leche. El evento es organizado por la Cámara Hondureña de la Leche.
En momentos en que porcicultores locales presionan por limitar las importaciones, el Servicio Nacional de Salud Animal suspendió la importación de carne de cerdo de tres plantas procesadoras en Chile.
La decisión surge después de que el Servicio Nacional de Salud Animal realizara en Chile una inspección a seis plantas procesadoras de carne de cerdo que exportan a Costa Rica.
El 13 y 14 de agosto en Tegucigalpa productores agrícolas de Honduras y Guatemala se reunirán con empresas compradoras y exportadoras para explorar oportunidades de negocio.
La reunión entre productores y empresas compradoras, organizada por AGRITRADE de AGEXPORT, se llevará a cabo en el Hotel y Centro de Convenciones Comayagua Golf Club Honduras. Se espera la participación de 110 productores centroamericanos de 30 asociaciones.
Anuncian para septiembre la puesta en marcha de una plataforma electrónica para comercializar y subastar productos pecuarios y agrícolas.
El sistema operará a través de la Bolsa Agropecuaria de Nicaragua (Bagsa) e incluye cinco componentes: un módulo de negociación, otro de información de precios, una aplicación móvil, un registro de transacciones realizadas y el módulo de subastas.
AGEXPORT y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), por más de 7 años han trabajado de forma conjunta para que 1 mil 284 pequeños productores y productoras organizadas acceden a los mercados internacionales y, mediante ello, promuevan el desarrollo rural en sus comunidades.
Desde el 2007, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y AGEXPORT han promovido el desarrollo de productos agrícolas innovadores y orgánicos como el café, nuez de marañón, frutas deshidratadas, hortalizas, miel, y cardamomo.
Del 16 al 26 de julio en Nicaragua la feria de negocios reunirá a empresas del sector ganadero de la región.
En el evento se concretarán citas de negocio y se expondrán equipos de refrigeración, maquinaria agrícola, generadores de energía, bombas de riego y vehículos, entre otros productos relacionados con la actividad pecuaria.
El gerente de Expica, Benjamín Pacas, comentó a Elnuevodiario.com.ni que se llevarán a cabo una "...
El Sector Agrícola y Pesca de AGEXPORT indicó que ha tenido muy buenas noticias debido a que según datos del Banco de Guatemala, en el primer trimestre del 2015, se registró que las exportaciones de producto no tradicionales de este segmento tuvieron un incremento del 16% en comparación al mismo período del año anterior.
El Sector agrícola y pesca de AGEXPORT está viviendo los resultados de las últimas acciones puestas en marcha, las cuales incluye participación en ferias y misiones, como la reciente feria AGRITRADE Expo & Conference. Y, es que, el Banco de Guatemala reportó que los productos no tradicionales del Sector Agrícola exportó durante el primer trimestre del 2015, un monto de US$ 265 millones registrando un crecimiento del 16%, en comparación al mismo período del 2014.
Los datos de la última encuesta oficial señala que la cantidad de puestos de trabajo en el sector cayó de 285.076, en el 2010, a 213.155, en el 2014.
Dirigentes del sector agropecuario piden al gobierno congelar salarios en el segundo semestre, mejorar la disponibilidad de crédito, y un cambio en la política cambiaria, para superar la crisis que se ha agravado en el último año.