La gremial proyecta un crecimiento de 3,7% en la actividad del sector agropecuario, luego de haber logrado un incremento estimado de 3,2% en 2016.
Del comunicado de la Cámara del Agro:
Como cada inicio de año, la Cámara del Agro presentó esta mañana a sus socios los resultados de un estudio económico de prospección agrícola en el que se presentaron las estimaciones de crecimiento económico del sector agro en el 2016 y las expectativas de crecimiento para 2017 ubicadas en 3.7%.
El gobierno prepara un sistema de registro que obligue a los porcicultores a marcar sus cerdos para combatir el contrabando mediante controles fitosanitarios y de trazabilidad.
Se busca tener listo el acuerdo a fines de enero, que comenzaría con los 88 productores inscritos en la Asociación de Porcicultores de Guatemala (Apogua), para poder tener una trazabilidad de los animales, evitar el ingreso ilegal de cerdos e impedir la llegada de enfermedades desde México.
Hasta el 7 de diciembre un grupo de empresarios e inversionistas estará en el país para reunirse con empresas locales y explorar oportunidades de negocios.
La misión comercial fue organizada por el gobierno de Honduras, luego de haber participado el mes pasado en una gira por el país asiático para promover la llegada de más inversión taiwanesa al país.
Un proyecto de ley propone extender al sector agroindustrial los incentivos de la Ley 28, como la exoneración del impuesto de renta de exportación y exenciones para importar materia prima.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Extender los beneficios de la Ley 28 de 1995, sobre la organización de incentivos de la producción, mejor conocida en sus siglas como ROI, presentó a través de un proyecto de ley el Ministerio de Comercio e Industrias.
Primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras, el 25 de agosto 2016.
La Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Proyecto FIDA y Prodenorte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con el apoyo de AL-Invest 5.0 proyecto financiado por la Unión Europea, realizan este 25 de agosto en el Centro de Convenciones Gran Karmel Quetzaltenango, el primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras.
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo propone estimular la compra de equipos e insumos agropecuarios a través de una reducción de 15% a 3% en el impuesto sobre ventas.
El proyecto de Ley Agroalimentaria presentado al Congreso propone una serie de medidas para estimular al sector agropecuario, entre ellas, la reducción de 15% a 3% del impuesto sobre ventas en la compra de maquinaria y otros insumos.
Carne congelada y embutidos como salchichas, jamón y salami son algunos de los productos que importan supermercados, restaurantes y hoteles en la India.
Del informe de Eurocarne.com:
El Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado un informe sobre la situación de la producción de carne de cerdo en India y el comercio de este producto.
Las autoridades sanitarias de Costa Rica otorgaron su aval a dos plantas de Grupo Lala en Nicaragua para volver a comercializar sus productos.
La autorización a Grupo Lala llega casi al mismo tiempo que el aval otorgado por Nicaragua al ingreso de productos de la costarricense Dos Pinos, dando por terminado un conflicto que por varios meses afectó el desempeño del sector en ambos países.
La gremial reclama que en los últimos seis meses se han profundizado las condiciones adversas a la inversión y el empleo.
Del comunicado de Camagro:
Los socios de la Cámara del Agro dedicados a las actividades agropecuarias, agroindustriales y agroexportadoras en los 22 Departamentos del país, manifestaron a través de un comunicado de prensa, que consideran que la competitividad del país sigue sin ser atendida, y que durante estos seis meses de Gobierno, se han profundizado las condiciones adversas a la inversión y el empleo. Siendo los tres ministerios peor calificados: el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comunicaciones y el Ministerio de Gobernación, presentando de manera resumida las principales razones:
Para el tercer trimestre de 2016 se anticipa un alza en el precio internacional de la carne de cerdo por la fuerte y constante demanda del país asiático.
Del reporte de Agromeat.com:
La fuerte y constante demanda de carne de cerdo desde China y el mantenimiento de la oferta será el protagonista del tercer trimestre de 2016, según el informe de Rabobank referente al tercer trimestre de 2016.
El sector agrícola denuncia que algunas empresas agropecuarias han cerrado sus operaciones debido a la ola de delincuencia que afecta el interior del país.
Del comunicado de la Cámara del Agro:
Ante el incremento de hechos violentos perpetrados en contra de colaboradores e instalaciones privadas de las empresas agrícolas que operan y generan empleo en el interior del país, hacemos saber que:
Los sectores metalmecánica, llantas, plástico, químico y eléctrico de Costa Rica solicitan excluir sus productos de la negociación del acuerdo comercial regional con el tigre asiático.
Los sectores industrial y agrícola son los que han puesto objeciones en el proceso de negocación de un tratado de libre comercio con Corea del Sur, argumentando que en algunos productos se verían perjudicados ante la llegada de productos similares desde el país asiático. Tal es el caso de los "... sectores de metalmecánica, llantas, plástico, químico y eléctrico. Así lo comunicó el director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Francisco Gamboa, para quien no hay ningún sector de ese rubro interesado en exportar a Corea."
Diputados del partido oficialista en El Salvador retomaron la propuesta de prohibir, sin fundamentos técnicos, el uso de 53 agroquímicos en el país.
Pese a que en 2013 el Poder Ejecutivo planteó observaciones al decreto que pretendía prohibir completamente el uso de los 53 productos, argumentando que algunos ya estaban prohibidos por normas internacionales y solicitando estudios científicos para los restantes, otra vez intentarán aprobar la medida, sin tomar en cuenta los efectos para el agro.
La Municipalidad de La Chorrera escucha ofertas de empresas privadas interesadas en operar la planta procesadora de carne del municipio a través de una sociedad mixta.
Para evitar el cierre de la planta, las autoridades municipales evalúan crear una sociedad mixta con alguna empresa privada interesada en la operación del matadero, que debido a no disponer de una planta de tratamiento, solo puede comercializar la carne que procesa en la provincia.
Convocan a empresarios y especialistas a un congreso internacional de productividad agropecuaria los días 24 y 25 de mayo en Nicaragua.
Con el congreso se busca intercambiar experiencias que contribuyan a mejorar el crecimiento de la actividad agropecuaria. Participarán expositores de universidades nacionales, y especialistas de empresas privadas locales e internacionales, dijo a Elnuevodiario.com.ni la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.