En el año 2014 en Costa Rica se registraron importaciones de todo tipo de carne por $56 millones, un incremento del 2% en comparación con el año anterior.
Algunos datos contenidos en el reporte
Las importaciones de Carne Bovina Congelada presentan un incremento del 9%, pasando de $10 millones en el año 2013 a $11 millones en el 2014.
La producción de ambos granos rondará los 37,5 millones y 5 millones de quintales respectivamente, por lo que el MAGA garantiza el abastecimiento para el consumo nacional.
De acuerdo con Carlos Anzueto, viceministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, las proyecciones preliminares de consumo estarían por el orden de los 2,4 quintales por persona al año (unos 33,6 millones de quintales), y en el caso del frijol, el consumo per cápita equivale a unas 30 libras al año (unos 4,2 millones de quintales).
El gobierno costarricense informó a la OMC que desde marzo del próximo año cesará el sistema de fijación de precios con el que subsidia a productores de arroz nacionales.
A partir del 1º de marzo de 2014 se eliminarán los subsidios al grano, lo que podría terminar con las disputas con EE.UU. y otros miembros de la OMC a cuenta de las ayudas a los arroceros.
Con una inversión de $9 millones instalarán una nueva planta para procesar esta semilla que se ha puesto de moda entre inversionistas y pequeños productores.
La producción de chía en Nicaragua ha tomado un nuevo rumbo, pues la compañía Central American Commodities Trading (CAC Trading) (dedicada a la compra y venta de granos o materias primas a nivel regional) instalará una planta procesadora de esa semilla, en la que invertirán $9 millones y que iniciará operaciones en Jinotega en el 2014.
La marca que alude al grano colombiano se convirtió en la primera denominación de origen extranjera en ser aceptada en Suiza.
El proceso para la certificación duró cinco años, pero a partir de ahora la Confederación protegerá al café de ese país como un producto único en el mundo.
“La solicitud de Indicación Geográfica Protegida (IGP) fue presentada el 31 de enero último, tras un lustro de negociaciones”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Se incrementó la productividad mediante un sistema de producción permanente y a la producción de azúcar se agregó la de alcoholes, etanol, melaza y energía eléctrica.
Mientras que India y México (grandes productores de azúcar a nivel mundial), han optado por reducir las áreas de consumo para el cultivo de la caña debido a la caída en los precios, Nicaragua está por establecer un nuevo récord al producir hasta 15.5 millones de quintales en la zafra 2012-2013 que concluye en las próximas semanas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., lanzó dos propuestas de normas aplicables dentro y fuera de su territorio.
Del comunicado de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA):
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en el marco de lo establecido por la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA), lanzó dos propuestas de normas aplicables para industrias dentro y fuera de ese país, enfocadas en los estándares de inocuidad de productos agrícolas y en los controles preventivos para alimentos de consumo humano.
Costa Rica y Canadá reconocieron la equivalencia de la normativa que regula la acreditación y certificación de productos agropecuarios orgánicos en ambas naciones.
Este acuerdo “…deja el paso libre para que exportadores ticos, dedicados a este subsector, puedan exportar hacia ese mercado norteamericano”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
El arroz, banano, puré de banano, cacao, café, caña de azúcar, mora, naranja, noni, piña, sábila, legumbres, hortalizas, frutas y especies, son algunos de los productos orgánicos que podrán entrar al mercado canadiense.
Por brotes detectados de gripe aviar, se sacrificaron en Jalisco dos millones 25.500 pollos de engorde, mientras que en Guanajuato sacrificaron 1,2 millones de gallinas.
De la nota de prensa publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México:
Como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), instrumentado para controlar y erradicar al virus de Influenza Aviar AH7N3, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) enfatizó que el patógeno está contenido dentro del cerco sanitario establecido y no ha habido presencia viral en ningún otro estado.
Ante la gran amenaza que representa para los cítricos la plaga Huanglongbing se planifica un proyecto para el fortalecimiento del control de esa plaga y para la implementación del manejo integrado de plagas en cítricos.
Del comunicado del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA):
El Gobierno de China (Taiwán) y el OIRSA firmaron un Convenio de Cooperación Técnica y Financiera para fortalecer el control del Huanglongbing de los Cítricos y el Manejo integrado de Plagas, en la región.
La agrupación de productores reclama al gobierno ordenar las importaciones, reforzar los requisitos fitosanitarios y reformar la ley que creó la Autoridad Nacional de Alimentos.
El artículo en Capital.com.pa reseña que "El tema de las importaciones continúa golpeando a los productores y su regulación es una de las exigencias del recién creado Frente Pro-Rescate del Sector Agropecuario, pero es un tema delicado, que tiene que tratarse al más alto nivel, porque este era uno de los riesgos de las políticas de globalización y de firmar tratados de libre comercio y volver a cambiar la reglas del juego ahora no es tarea fácil. Entre las principales exigencias del Frente está el ordenar las importaciones, reforzar los requisitos fitosanitarios y reformar la ley que creó la Autoridad Nacional de Alimentos (Auspa)."
El próximo 24 de enero el Departamento de Agricultura de Estados Unidos impartirá un webinar sobre la Ley PACA.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Esta actividad contará con la participación de dos oficiales federales del Servicio de Mercadeo Agrícola (AMS por sus siglas en inglés) y un abogado especialista en casos relacionados a la aplicación de esta normativa.
El decreto que reguló la venta de alimentos dentro de los establecimientos escolares públicos, obligó a la industria alimentaria de Costa Rica a adaptar sus líneas de productos al mismo.
Los empresarios del sector señalan que los cambios realizados responden también a la tendencia global al consumo de alimentos más saludables, pero que el Reglamento para el Funcionamiento y Administración del Servicio de Soda en los Centros Educativos Públicos, en vigencia desde enero del año anterior, obligó a un mayor dinamismo en esos cambios.
En Panamá, grupos empresariales proponen facilitar la creación de compañías productoras y distribuidoras de productos saludables.
De acuerdo con un artículo publicado por Capital.com.pa, en total ocho empresas dedicadas a la industria agropecuaria y de alimentación presentaron una serie de propuestas ante la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) para enfrentar la propagación de enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos chatarra y de poco valor nutricional.
Llegan Walmart Global Food Sourcing Centroamérica, Bagley Produce, Farm Fresh Market, Anthony Marano Company, Cardenas & Stephen, L.L.P. Legal Translator y Total Quality Logistics.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que las seis "grandes empresas norteamericanas arribarán el próximo 28 de noviembre a Managua para explorar oportunidades de compras en el sector agroindustrial nicaragüense, así como para conocer las facilidades que brinda el país para hacer negocios."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...