Con soluciones de información basadas en el uso de fotos satelitales, la aplicación de modelos de clasificación y la implementación de algoritmos de machine learning, es posible optimizar la gestión de grandes plantaciones y minimizar los riesgos que enfrentan los cultivos y que afectan la rentabilidad por hectárea sembrada.
La creciente disponibilidad de datos que existen hoy en día, está llevando a las empresas a buscar nuevas formas y herramientas para aprovechar esa enorme ola de información que se está generando en los diferentes sectores de negocios.
El Banco Central aprobó la puesta a disposición del público del equivalente a $110 millones, recursos que serán utilizados para otorgar préstamos en condiciones favorables a sectores productivos de la cadena agroalimentaria del país.
Bajo esta iniciativa, los sectores: agropecuario, ganadero, silvicultura y pecuario recibirán financiamiento para apoyar toda la cadena de valor en la producción nacional con préstamos a una tasa de interés al usuario final de 5% y plazos hasta de quince años, detalla un comunicado oficial.
Nuestra empresa, con más de 15 años de experiencia, trabaja con cooperativas en la producción de semillas y exportación de frijoles rojos y negros, café, arroz, aceite, quesos, cacao, chía.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y Nicaragua
Tel: (505) 88823489
La administración Hernández denuncia que las autoridades de Guatemala están imponiendo barreras no arancelarias al ingreso de pollo proveniente de Honduras.
El jerarca de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Jacobo Paz, anunció que dado que no han podido resolver el problema con sus homólogos de Guatemala, elevarán el caso al Consejo de Ministro de Integración Económica (Comieco).
El Banco Mundial proyecta que el precio del barril del petróleo subirá a $56, los precios de los metales se estabilizarán, los precios del oro tenderán a subir y los precios agrícolas aumentarán, debido a una merma en la oferta.
Del informe del Banco Mundial:
En 2018, el precio promedio del petróleo será de USD 56 el barril, por encima de los USD 53 registrados en 2017
Entre 2015 y 2016 las importaciones de vacunas de uso veterinario en Centroamérica crecieron 7%, desde $36 millones en 2015 a $39 millones en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre los principales productos que demanda el país caribeño están los plaguicidas y fertilizantes orgánicos, bio-controladores, biológicos, botánicos y productos en general para la agricultura no convencional.
Del resumen ejecutivo del estudio de "Plaguicidas y fertilizantes en República Dominicana", de Procomer:
- República Dominicana cuenta con una superficie menor a la de Costa Rica, sin embargo el 49% de su área es cultivable, convirtiendo al país en un fuerte consumidor de plaguicidas y fertilizantes.
La gremial de porcicultores reporta una producción de 95 millones de libras de carne de cerdo en 2016, de las cuales el 35% fue destinado a consumo interno.
Las cifras de la Asociación Nacional de Porcicultores (Anapoh) indican que actualmente el consumo anual per cápita es de 11,24 libras de carne de cerdo. La gremial reporta una tasa de crecimiento entre 2015 y 2016 de alrededor de 15% en la producción y de igual magnitud en el consumo.
Hasta el 7 de diciembre un grupo de empresarios e inversionistas estará en el país para reunirse con empresas locales y explorar oportunidades de negocios.
La misión comercial fue organizada por el gobierno de Honduras, luego de haber participado el mes pasado en una gira por el país asiático para promover la llegada de más inversión taiwanesa al país.
Primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras, el 25 de agosto 2016.
La Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Proyecto FIDA y Prodenorte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con el apoyo de AL-Invest 5.0 proyecto financiado por la Unión Europea, realizan este 25 de agosto en el Centro de Convenciones Gran Karmel Quetzaltenango, el primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras.
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo propone estimular la compra de equipos e insumos agropecuarios a través de una reducción de 15% a 3% en el impuesto sobre ventas.
El proyecto de Ley Agroalimentaria presentado al Congreso propone una serie de medidas para estimular al sector agropecuario, entre ellas, la reducción de 15% a 3% del impuesto sobre ventas en la compra de maquinaria y otros insumos.
Carne congelada y embutidos como salchichas, jamón y salami son algunos de los productos que importan supermercados, restaurantes y hoteles en la India.
Del informe de Eurocarne.com:
El Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado un informe sobre la situación de la producción de carne de cerdo en India y el comercio de este producto.
Para el tercer trimestre de 2016 se anticipa un alza en el precio internacional de la carne de cerdo por la fuerte y constante demanda del país asiático.
Del reporte de Agromeat.com:
La fuerte y constante demanda de carne de cerdo desde China y el mantenimiento de la oferta será el protagonista del tercer trimestre de 2016, según el informe de Rabobank referente al tercer trimestre de 2016.
Convocan a empresarios y especialistas a un congreso internacional de productividad agropecuaria los días 24 y 25 de mayo en Nicaragua.
Con el congreso se busca intercambiar experiencias que contribuyan a mejorar el crecimiento de la actividad agropecuaria. Participarán expositores de universidades nacionales, y especialistas de empresas privadas locales e internacionales, dijo a Elnuevodiario.com.ni la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
Destinarán los recursos a la construcción de reservorios de agua, instalación de sistemas de riego por goteo y asistencia técnica del proyecto Cosechas de Agua.
Del comunicado de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras:
Tegucigalpa, 01 de febrero de 2016.- En el marco de las acciones realizadas por el Gobierno de la República para mitigar los impactos del cambio climático en el Corredor Seco, Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-Honduras) firmó el contrato de Fideicomiso (L.400 millones) con el Banco FICOHSA para la ejecución del proyecto Cosechas de Agua.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...