Con soluciones de información basadas en el uso de fotos satelitales, la aplicación de modelos de clasificación y la implementación de algoritmos de machine learning, es posible optimizar la gestión de grandes plantaciones y minimizar los riesgos que enfrentan los cultivos y que afectan la rentabilidad por hectárea sembrada.
La creciente disponibilidad de datos que existen hoy en día, está llevando a las empresas a buscar nuevas formas y herramientas para aprovechar esa enorme ola de información que se está generando en los diferentes sectores de negocios.
Nuestra empresa, con más de 15 años de experiencia, trabaja con cooperativas en la producción de semillas y exportación de frijoles rojos y negros, café, arroz, aceite, quesos, cacao, chía.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y Nicaragua
Tel: (505) 88823489
En el negocio de distribución al por mayor de maquinaria y equipo agropecuario en Costa Rica, se estima que Agrosuperior, Saturnia y Disagro, concentran cerca del 50% de la participación de mercado.
El "Sistema corporativo de empresas", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre la información de las empresas según el sector y actividad en que operan, datos sobre importaciones y exportaciones, contratos otorgados por el gobierno, número de productos registrados y otros datos más.
Nuestra empresa se dedica a la exhibicion de serpeintes,como la investigacion, con la extraccion de veneno, como la reproduccion en cautiverio.
Empresa que opera en Costa Rica y Costa Rica
Tel: (506) 70337205 - (506) 70337205
El Banco Mundial proyecta que el precio del barril del petróleo subirá a $56, los precios de los metales se estabilizarán, los precios del oro tenderán a subir y los precios agrícolas aumentarán, debido a una merma en la oferta.
Del informe del Banco Mundial:
En 2018, el precio promedio del petróleo será de USD 56 el barril, por encima de los USD 53 registrados en 2017
A partir del 24 de noviembre de este año regirá una nueva guía con requisitos y condiciones para movilizar ganado porcino en el país.
La directriz SENASA-DG-D001-2017, publicada el 24 de agosto pasado, oficializó la nueva “Guía Oficial de Movilización de Ganado Porcino”, que será la nueva reglamentación para transportar el ganado porcino a partir del próximo 24 de noviembre.
El período de 90 días de veda de cultivos de piña en la zona norte del país, termina este 25 de octubre, mientras los ganaderos denuncian que la veda no se respetó y que la plaga de mosca del establo persiste.
El artículo en Nacion.com reseña que en junio y en julio de este año el SENASA emitió sendas prohibiciones "... mediante decretos para derribos de plantas de piña, en ambos casos por 90 días.
Entre 2015 y 2016 las importaciones de vacunas de uso veterinario en Centroamérica crecieron 7%, desde $36 millones en 2015 a $39 millones en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre los principales productos que demanda el país caribeño están los plaguicidas y fertilizantes orgánicos, bio-controladores, biológicos, botánicos y productos en general para la agricultura no convencional.
Del resumen ejecutivo del estudio de "Plaguicidas y fertilizantes en República Dominicana", de Procomer:
- República Dominicana cuenta con una superficie menor a la de Costa Rica, sin embargo el 49% de su área es cultivable, convirtiendo al país en un fuerte consumidor de plaguicidas y fertilizantes.
Actualizaron los procedimientos de inscripción para la comercialización de nuevas variedades de semillas.
Del comunicado del Ministerio de Agricultura y Ganadería:
Un decreto ejecutivo publicado recientemente en La Gaceta, reglamenta el procedimiento para la inscripción de nuevas variedades para su comercialización, cuya aplicación, desde hace 40 años está a cargo de la Oficina Nacional de Semillas (ONS), con el fin de minimizar los riesgos en la producción y promover el sano comercio entre las empresas comercializadoras de semillas. Se trata del Decreto 40300- MAG, publicado el 26 de abril del presente, Gaceta N° 78.
Primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras, el 25 de agosto 2016.
La Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Proyecto FIDA y Prodenorte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con el apoyo de AL-Invest 5.0 proyecto financiado por la Unión Europea, realizan este 25 de agosto en el Centro de Convenciones Gran Karmel Quetzaltenango, el primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras.
Carne congelada y embutidos como salchichas, jamón y salami son algunos de los productos que importan supermercados, restaurantes y hoteles en la India.
Del informe de Eurocarne.com:
El Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado un informe sobre la situación de la producción de carne de cerdo en India y el comercio de este producto.
Las autoridades sanitarias de Costa Rica otorgaron su aval a dos plantas de Grupo Lala en Nicaragua para volver a comercializar sus productos.
La autorización a Grupo Lala llega casi al mismo tiempo que el aval otorgado por Nicaragua al ingreso de productos de la costarricense Dos Pinos, dando por terminado un conflicto que por varios meses afectó el desempeño del sector en ambos países.
Para el tercer trimestre de 2016 se anticipa un alza en el precio internacional de la carne de cerdo por la fuerte y constante demanda del país asiático.
Del reporte de Agromeat.com:
La fuerte y constante demanda de carne de cerdo desde China y el mantenimiento de la oferta será el protagonista del tercer trimestre de 2016, según el informe de Rabobank referente al tercer trimestre de 2016.
Los sectores metalmecánica, llantas, plástico, químico y eléctrico de Costa Rica solicitan excluir sus productos de la negociación del acuerdo comercial regional con el tigre asiático.
Los sectores industrial y agrícola son los que han puesto objeciones en el proceso de negocación de un tratado de libre comercio con Corea del Sur, argumentando que en algunos productos se verían perjudicados ante la llegada de productos similares desde el país asiático. Tal es el caso de los "... sectores de metalmecánica, llantas, plástico, químico y eléctrico. Así lo comunicó el director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Francisco Gamboa, para quien no hay ningún sector de ese rubro interesado en exportar a Corea."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...