En 2020 los países centroamericanos destinaron $460 millones a la importación de productos de panadería, pastelería y galletería, del total comprado al exterior las empresas guatemaltecas, hondureñas y panameñas acapararon el 62%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Secretaría de Salud Pública licita el suministro de distintos tipos de fórmula nutricional enteral completa y balanceada para infantes y adultos.
Compra del Gobierno de Honduras LPN No.03-2021-HE-AFL:
"Algunos de los renglones licitados:
-Fórmula de nutrición enteral completa y balanceada para niños de 1-10 años libre de gluten y lactosa.
-Fórmula de nutrición enteral completa y balanceada para adultos libre de gluten y lactosa.
Para la Federación Centroamericana del Arroz es inminente la quiebra de los más de 62 mil agricultores de arroz de Centroamérica y República Dominicana, esto debido a la eliminación de los aranceles de importación, medida que es parte de la aplicación del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA.
Representantes del sector consideran que de proseguir la liberación comercial del cultivo de arroz habrá aumento de desempleo y pobreza de sus zonas agrícolas, ya que más de 265 mil personas dependen directamente de este cultivo y aproximadamente 990 mil personas indirectamente, y prevén serias implicaciones sociales, económicas y políticas por efectos del Tratado.
En Nicaragua los productores de lácteos enfrentan un escenario de caída de precios, situación que se explica por la sobreoferta de este tipo de alimentos que se reporta en el mercado local.
Directivos de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan) informan que con la entrada del invierno los socios comerciales del país disminuyen las compras de lácteos para proteger la producción local.
Durante 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $998 millones, 5% más que lo reportado en 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A pesar que en Costa Rica se advertía que había un déficit en el presupuesto de el Senasa, institución encargada de aplicar pruebas a las carnes que se exportan e importan, las autoridades aseguran que la ejecución de las mismas no serán interrumpidas.
Días atrás el sector ganadero había advertido que la entidad se podía ver obligada a suspender las pruebas que se aplican a los productos cárnicos, situación que podría afectar la salud de los consumidores.
Con el objetivo de agilizar los procesos de importación y exportación de insumos y productos de origen agropecuario e hidrobiológico, en Guatemala fue habilitada la plataforma virtual VISAR en línea.
Esta herramienta está dirigida a los sectores productivos, importadores de productos de origen animal, vegetal, insumos agropecuarios y exportadores de productos agrícolas, pecuarios e hidrobiológicos, los que ahora reducirán tiempo en sus gestiones con el uso de tecnología de punta, propia de la era digital, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Los precios de los alimentos continuaron al alza y durante el quinto mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 40%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de las carnes, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
La FAO informó que el índice de precios de los alimentos se situó en mayo de 2021 en un promedio de 127,1 puntos, es decir, 5,8 puntos (un 4,8 %) más que en abril y 36,1 puntos (un 39,7 %) más que en el mismo período del año pasado. El aumento de mayo representó el mayor incremento intermensual desde octubre de 2010. También supuso la 12.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su valor más elevado desde septiembre de 2011, situándose apenas un 7,6 % por debajo del valor máximo de 137,6 puntos registrado en febrero de 2011. El acusado incremento de mayo se debió a un aumento repentino de los precios de los aceites, el azúcar y los cereales unido al afianzamiento de los precios de la carne y los productos lácteos.
Durante 2020 las importaciones centroamericanas de preparaciones para la alimentación de niños de corta edad acondicionadas para la venta al por menor sumaron $134 millones, monto que es menor en 9% al reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el servicio de preparación y distribución de comidas en sitio, para migrantes albergados en las estaciones de recepción ubicadas en la provincia de Darién, por el término de 12 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-18-01-05-LP-053159:
"El plazo de entrega del objeto de esta contratación será por un período de 365 días calendario, a partir del 1 de agosto de 2021, su frecuencia será diaria, es decir, 7 días a la semana, las comidas serán servidas en envases termos sellados, de tal manera que mantengan calor y hermeticidad durante un tiempo razonable, con su respectiva bebida.
El año pasado Centroamérica destinó $784 millones a la importación de abonos, 4% más que en 2019, siendo Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador los mercados que explicaron el alza de las compras regionales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="abono"]
Después que Costa Rica decidiera imponer requisitos al ingreso del aguacate cultivado en Honduras, empresarios costarricenses opinan que estas medidas que fueron tomadas de forma unilateral podrían generar represalias comerciales para el país.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en embarques provenientes de Honduras, el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) decidió comenzar a tomar muestras para analizar el aguacate hondureño.
El Ministerio de Gobierno licita el suministro de víveres para los Centros de Custodia y Cumplimiento a Nivel Nacional, por el término de 18 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-04-0-99-LP-012306:
"Los productos enlatados deberán presentarse como mínimo seis (6) meses con antelación a la fecha de expiración de los productos. Todos los procedimientos de manipulación deberán ser de tal naturaleza que impidan la contaminación de los alimentos..
Con soluciones de información basadas en el uso de fotos satelitales, la aplicación de modelos de clasificación y la implementación de algoritmos de machine learning, es posible optimizar la gestión de grandes plantaciones y minimizar los riesgos que enfrentan los cultivos y que afectan la rentabilidad por hectárea sembrada.
La creciente disponibilidad de datos que existen hoy en día, está llevando a las empresas a buscar nuevas formas y herramientas para aprovechar esa enorme ola de información que se está generando en los diferentes sectores de negocios.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una ampliación por $24 millones de una línea de crédito ya existente, fondos que serán invertidos en la aplicación de modelos de producción sostenible y de gestión y reforestación de bosques.
Estos fondos tienen como objetivo aumentar el financiamiento del "Proyecto Bio-CLIMA: Acción Climática Integrada para Reducir la Deforestación y Fortalecer la Resiliencia en las Reservas de la Biosfera Bosawás y Río San Juan" en la Costa Caribe de Nicaragua.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...