El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de República Dominicana licita el suministro de raciones alimenticias del almuerzo escolar y su distribución en los centros educativos públicos durante el período escolar 2021-2022.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-CCC-LPN-2021-0009:
"Constituye el objeto de la presente convocatoria el Suministro de Raciones Alimenticias del Almuerzo Escolar y su Distribución en los Centros Educativos Públicos durante el período escolar 2021-2022, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Ministerio de Educación, Modalidad Jornada Escolar Extendida, dirigido a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que presenten cocinas instaladas en el Territorio Nacional.
Durante el tercer mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 25%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El organismo internacional informó que el índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 118,5 puntos en marzo de 2021, es decir, 2,4 puntos (un 2,1 %) más que en febrero.
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $648 millones, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que en este contexto de crisis sanitaria los consumidores cuidan más su alimentación, las empresas que en el mercado costarricense se dedican a la producción y comercialización de alimentos orgánicos han logrado aprovechar las oportunidades de negocios que han surgido.
Análisis realizados a nivel global, coinciden en que impulsados por la búsqueda de beneficios para su salud y su sistema inmunológico, en el actual contexto de cambio de hábitos los consumidores comienzan a preferir más los alimentos frescos que los envasados o procesados.
Pese a las complicaciones que afectaron al comercio internacional a causa del brote de covid19, en Costa Rica en 2020 las importaciones de uvas y naranjas se incrementaron, alza que se explica por la preferencia de los consumidores por las frutas que contienen vitamina c.
El Informe de Comercio Exterior del Sector Agropecuario 2019-2020, elaborado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), detalla que el año pasado las importaciones de naranjas frescas en el país ascendieron a $14,8 millones, 38% más que lo reportado en 2019.
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $753 millones, 10% más que lo reportado en el mismo período de 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $229 millones, 44% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las ventas a empresas estadounidenses.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de República Dominicana licita el suministro y distribución de producto preparado lácteo fortificado, alimento que deberá ser proveído durante el año escolar 2021-2022.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-CCC-LPN-2021-0008:
"Los bienes a ser suplidos por los oferentes son Productos:
Completada la semana 15 de la zafra 2020-2021, en el país se han producido 12,18 millones de quintales de azúcar, volumen que es menor en 108 mil quintales a lo reportado en igual período del ciclo agrícola 2019-2020.
Cifras del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (Consaa), detallan que al 14 de marzo de 2021, fecha en la que se completó la semana 15 de la zafra actual, el volumen producido de azúcar disminuyó en apenas 0,9% cuando se compara con igual período de la cosecha pasada.
En República Dominicana el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil licita el suministro de alimentos crudos y procesados, para ser utilizados durante el año escolar 2021-2.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-CCC-LPN-2021-0007:
"Detalle de algunos de los alimentos requeridos:
-2.104.480 unidades de galletas saladas
-2.104.480 unidades de guineo maduro
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones de banano ascendieron a 2.079 millones, 11% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica que por el comportamiento de las ventas de empresas hondureñas, panameñas, costarricenses y guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En República Dominicana los empresarios que se dedican a la comercialización de agroquímicos prevén que debido al alza en los costos de los fletes marítimos, los precios de estos productos se elevarán en las próximas semanas.
Según empresarios locales, antes de la pandemia los fletes desde China hasta República Dominicana costaban tradicionalmente entre $2.500 a $3.500, pero, en este contexto de reajuste logístico se cotizan entre $9.500 y $10.000.
En Costa Rica fue inaugurado un complejo de producción agrícola, que cuenta con seis módulos para ambientes protegidos y servirá para validar técnicas de producción de cultivos hortícolas.
Se trata de un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, cuyo objetivo es validar técnicas de producción de cultivos hortícolas en ambientes protegidos para las condiciones agroambientales de la Región Huetar Caribe, informaron las autoridades costarricenses.
Durante las últimas semanas de 2020 y los primeros meses de 2021 el interés en vitaminas y suplementos, medido a través de las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en redes sociales, aumentó en todos los mercados de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Luego que el gobierno costarricense autorizara la importación de 50 mil toneladas métricas de arroz granza, la Corporación Arrocera Nacional pide que este volumen se incremente en 20 mil toneladas adicionales.
La Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) solicita al gobierno que incremente el Decreto de Desabasto N° 42765-MAG-MEIC-COMEX, mediante el cual se autorizó la importación de 50.061 mil toneladas métricas de arroz en granza, en 20 mil toneladas más, para asegurar el consumo local a un precio justo, señala un comunicado de la gremial que fue emitido el 15 de marzo de 2021.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...