En 2020 el principal exportador de banano fresco o seco en Centroamérica fue Costa Rica, con $1.083 millones, seguido de Guatemala, con $930 millones, Honduras, con $531 millones, Panamá con $152 millones y Nicaragua con $23 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre agosto de 2019 y diciembre de 2020 se evidenció una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de fruta congelada, pues se incrementó de $1,04 a $1,45 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego que la empresa HBM Global Trading Corp exportara el primer cargamento de piña de la variedad MD2, el fruto se comenzó a vender en los supermercados israelíes.
Prilatinode es la marca de la piña exportada, que fue empacada en envases de 300 gramos y llegó a los mercados israelíes en una carga de 525 cajas, siendo la primera que se exporta bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) Israel-Panamá.
Durante 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $318 millones, 34% más que lo reportado en 2019, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las ventas a empresas estadounidenses.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $998 millones, 5% más que lo reportado en 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con el objetivo de agilizar los procesos de importación y exportación de insumos y productos de origen agropecuario e hidrobiológico, en Guatemala fue habilitada la plataforma virtual VISAR en línea.
Esta herramienta está dirigida a los sectores productivos, importadores de productos de origen animal, vegetal, insumos agropecuarios y exportadores de productos agrícolas, pecuarios e hidrobiológicos, los que ahora reducirán tiempo en sus gestiones con el uso de tecnología de punta, propia de la era digital, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Después que Costa Rica decidiera imponer requisitos al ingreso del aguacate cultivado en Honduras, empresarios costarricenses opinan que estas medidas que fueron tomadas de forma unilateral podrían generar represalias comerciales para el país.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en embarques provenientes de Honduras, el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) decidió comenzar a tomar muestras para analizar el aguacate hondureño.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en embarques provenientes de Honduras, las autoridades costarricenses decidieron imponer requisitos al ingreso del fruto producido en territorio hondureño.
Fernando Araya, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), confirmó el 25 de mayo de 2021 que “...
En los últimos años las exportaciones regionales de aguacate han ganado importancia, ya que en 2018 ascendieron a $2,8 millones, en 2019 escalaron a $10,9 millones y en 2020 subieron a $11,9 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones regionales de café, al pasar de $2,44 a $3,31 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $648 millones, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $753 millones, 10% más que lo reportado en el mismo período de 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $229 millones, 44% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las ventas a empresas estadounidenses.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones de banano ascendieron a 2.079 millones, 11% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica que por el comportamiento de las ventas de empresas hondureñas, panameñas, costarricenses y guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...