En República Dominicana se licita un servicio de alimentación para los tres tiempos de comida durante dos años, para los atletas y personal administrativo del Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación.
Compra del Gobierno de República Dominicana MIDEREC-CCC-LPN-2022-0005:
"El Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación requiere la licitación del servicio de alimentación para deportistas y personal del ministerio.
El Ministerio de Gobernación en Guatemala licita el suministro de alimentación servida para las personas privadas de libertad de alimentos dignos y saludables, de los diferentes centros penitenciarios que conforman la región norte, por un plazo de dos años, con un total de 2 millones de raciones servidas.
Dos Pinos comenzará a competir en el mercado costarricense de carne de res, cerdo y embutidos, mediante la marca La Granja.
La empresas informó que el plan es ofrecer la nueva línea de productos a partir del segundo semestre de 2021, siendo abastecedores, panaderías y pulperías, los canales de comercialización que se utilizarán para llegar a los consumidores.
En Panamá la empresa Agrosilos S.A., invierte en la ampliación de sus instalaciones que se ubican en el distrito de Chepo, los trabajos incluyen la construcción de tres nuevos silos que servirán para almacenar arroz.
Con la ejecución de esta inversión, ahora esta planta tendrá nueve silos, con capacidad para 693 mil quintales de almacenamiento de arroz, destaca un comunicado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Durante 2020 las importaciones centroamericanas de arroz ascendieron a $388 millones, y las compras a Brasil, Uruguay y Paraguay, aumentaron en términos interanuales 751%, 330% y 218%, respectivamente.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre agosto de 2019 y diciembre de 2020 se evidenció una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de fruta congelada, pues se incrementó de $1,04 a $1,45 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el servicio de preparación y distribución de comidas en sitio por el término de un año, para migrantes que se encuentran albergados en centros ubicados en la provincia de Darién.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-18-01-05-LP-053585:
"El lugar de entrega de este servicio será en las Estaciones de Recepción Migratoria, ubicadas en la provincia de Darién.
Con el objetivo de incrementar su capacidad instalada, en Guatemala la empresa Rianxeira invirtió $2,5 millones en la puesta en funcionamiento de dos nuevas naves industriales.
Con el objetivo de actualizar el modelo de costo de la producción de arroz en granza, en Costa Rica el Ministerio de Economía realiza una consulta pública para modificar el Decreto Ejecutivo que regula este sector.
Por medio de este ajuste se establece el precio de referencia de compra del industrial al productor nacional de arroz, el cual será de ₡24.255 colones con IVA (1%) incluido por saco de arroz en granza, detalla el comunicado del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Durante los primeros cuatro meses de 2021 las empresas que operan en Costa Rica vendieron a China $22 millones por concepto de carne bovina, esta cifra representa el 54% del total exportado por el país centroamericano.
Datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) detallan que de enero a abril de este año las exportaciones costarricenses de carne bovina a China sumaron $22 millones, a EE.UU. $8 millones y a Puerto Rico $5 millones.
En 2020 los países centroamericanos destinaron $460 millones a la importación de productos de panadería, pastelería y galletería, del total comprado al exterior las empresas guatemaltecas, hondureñas y panameñas acapararon el 62%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Secretaría de Salud Pública licita el suministro de distintos tipos de fórmula nutricional enteral completa y balanceada para infantes y adultos.
Compra del Gobierno de Honduras LPN No.03-2021-HE-AFL:
"Algunos de los renglones licitados:
-Fórmula de nutrición enteral completa y balanceada para niños de 1-10 años libre de gluten y lactosa.
-Fórmula de nutrición enteral completa y balanceada para adultos libre de gluten y lactosa.
Para la Federación Centroamericana del Arroz es inminente la quiebra de los más de 62 mil agricultores de arroz de Centroamérica y República Dominicana, esto debido a la eliminación de los aranceles de importación, medida que es parte de la aplicación del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA.
Representantes del sector consideran que de proseguir la liberación comercial del cultivo de arroz habrá aumento de desempleo y pobreza de sus zonas agrícolas, ya que más de 265 mil personas dependen directamente de este cultivo y aproximadamente 990 mil personas indirectamente, y prevén serias implicaciones sociales, económicas y políticas por efectos del Tratado.
Durante 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $998 millones, 5% más que lo reportado en 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los precios de los alimentos continuaron al alza y durante el quinto mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 40%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de las carnes, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
La FAO informó que el índice de precios de los alimentos se situó en mayo de 2021 en un promedio de 127,1 puntos, es decir, 5,8 puntos (un 4,8 %) más que en abril y 36,1 puntos (un 39,7 %) más que en el mismo período del año pasado. El aumento de mayo representó el mayor incremento intermensual desde octubre de 2010. También supuso la 12.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su valor más elevado desde septiembre de 2011, situándose apenas un 7,6 % por debajo del valor máximo de 137,6 puntos registrado en febrero de 2011. El acusado incremento de mayo se debió a un aumento repentino de los precios de los aceites, el azúcar y los cereales unido al afianzamiento de los precios de la carne y los productos lácteos.