En Centroamérica la cobertura de riesgos mediante microseguros es mínima, con índices muy por debajo del resto de Latinoamérica.
En toda la región Guatemala es quien lidera este servicio con 0,58%, le siguen El Salvador (0,13%), Nicaragua (0,12%), Panamá (0,06%) y Honduras (0,05%). De acuerdo con un estudio del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los salvadoreños prefieren los microseguros de vida (112 mil personas) y salud (78 mil personas).
La norma pretende la consolidación de prácticas de captura del camarón a nivel centroamericano, para el uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas.
De la nota de prensa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA):
Este día, en la sede del Sistema de la integración Centroamericana (SICA), la señora Xinia Chaves, Viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, representante de su país en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del SICA, depósito ante el Secretario General del Sistema, señor Juan Daniel Alemán, el “Reglamento Regional OSP-06-13, sobre el “Uso Adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DETs)”, que tiene por objeto establecer un marco de actuación regional para el uso adecuado de los mencionados DETs.
Rainforest Alliance y la USAID presentaron la Norma para Sistemas Sostenibles de Producción Ganadera.
Esta normativa, que forma parte de los acuerdos establecidos en el DR-CAFTA, ayudará a las fincas ganaderas en la implementación de buenas prácticas ganaderas, pudiendo optar en forma voluntaria a la certificación Rainforest Alliance Certified™.
Centroamérica y República Dominicana adelantan la implementación de una "hipoteca centroamericana".
Este mecanismo facilitaría y ampliaría el acceso al crédito, al poder ser respaldados con garantías hipotecarias ubicadas en cualquiera de los países de la región y en República Dominicana.