El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional dos proyectos de ley. Uno de los proyectos presentados establece el Primer Protocolo de Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República de Cuba.
Con las modificaciones negociadas para el Acuerdo de Alcance Parcial Panamá obtiene nuevas preferencias para 73 líneas arancelarias y mejoras en 31 líneas, en productos agrícolas e industriales.
Representantes de gobierno manifestaron su interés de continuar este año las negociaciones para un acuerdo comercial con Aruba.
La viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales, Diana Salazar, se refirió a la segunda ronda de negociaciones con Aruba y el inicio de conversaciones con Barbados.
La segunda ronda de negociaciones para la firma de un Acuerdo de Alcance Parcial finalizó con importantes avances.
Laestrella.com.pa publica: "El acuerdo incluye importantes avances en acceso a mercados de bienes, disposiciones sobre el comercio de servicios, procedimientos aduaneros y reglas de origen, un capítulo sobre cooperación comercial, entre otros.
Entre el 21 y el 23 de enero está prevista la segunda ronda de negociaciones.
Según publica laestrella.com.pa: " En la ronda anterior, celebrada el pasado mes de octubre, Cuba concedió a Panamá en término de líneas arancelarias una preferencia del 79% de las exportaciones reales.
Panamá y Cuba iniciaron este martes, la primera ronda de negociaciones para alcanzar acuerdos comerciales de alcance parcial entre ambos países.
El viceministro de Comercio Exterior, Severo Sousa señaló: “La idea de profundizar acuerdos de alcance parcial se centra en el interés de impulsar las exportaciones de un número limitado de bienes que le resulten atractivos al socio con que se negocia”.
Cuba ocupa la posición 27 de los principales destinos de las exportaciones panameñas con apenas 3 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República.