La construcción de la planta alamacenadora de combustible, ubicada en la ciudad de Acajutla, finalizaría en julio 2010.
La empresa Monelca, S.A. de CV., en cuya responsabilidad recayó la construcción de la planta de Alba Petróleos de El Salvador informa que tendrá una capacidad de almacenamiento de 350,000 barriles de combustibles: diesel y gasolinas (regular, súper y para avión), así como 5,000 barriles de Gas licuado de petróleo.
Aunque no es definitivo, parece indicar que los diferentes sectores estarían de acuerdo con que el Puerto de La Unión sea concesionado a un operador de clase internacional.
Así lo expresaron voceros de la comisión presidencial para el análisis de la concesión de los puertos Acajutla y La Unión.
Gloria Salguero Gross, comisionada presidencial para la gobernabilidad, explicó, que "si no tenemos a un operador de reconocimiento y de gran envergadura, sería un fracaso completo", refiriéndose lógicamente al modelo de administración a cargo del gobierno.
El proyecto presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa plantea la concesión de ambos puertos, el de La Unión y del de Acajutla, a un solo operador.
El presidente de CEPA, Albino Román, asegura que esta modalidad es la más adecuada, porque es atractiva para grandes empresas que permitirán un mejor desarrollo de la terminal, y se generarán ingresos para el país, tanto por la operación como en concepto de impuestos.
La vicepresidenta de la República, lideró ayer por la tarde la primera reunión de una comisión conformada con el fin de analizar el futuro proceso de concesión del sistema portuario salvadoreño.
El calendario establecido por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, para otorgar en concesión los puertos de Acajutla y La Unión, está sufriendo retrasos tras la negativa de algunos diputados de aprobar la propuesta del Ejecutivo.
El país está obteniendo resultados en la promoción de su sistema de puertos a través de la Agencia de Promoción de Inversiones (PROESA).
Más empresas están interesadas en la posibilidad de operar el sistema de puertos del país, que incluye a las terminales marítimas de Acajutla, y de La Unión, esta última aún en construcción. Así lo informó Ana Vilma de Escobar, vicepresidenta de la República.
Inició la discusión de la concesión de los puertos de Acajutla y La Unión, en las que se indica que el operador deberá de invertir $95 millones durante los primeros cinco años.
La presentación de los contenidos de las bases de concesión, que incluye 11 artículos, estuvo a cargo de Rolando Díaz Benavides, de concesiones de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). También participó el presidente de la autónoma, Albino Román.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...