La banca privada opera con márgenes entre tasas de interés considerablemente menores a los bancos del estado.
El artículo de Elfinancierocr.com reseña que “los cinco bancos con menor margen del país son privados, según se desprende de un estudio realizado por EF con base en datos reportados ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), correspondientes a diciembre del 2012”. La banca privada presenta un margen de intermediación financiera de 6%, mientras que el de la banca estatal es de 8%.
La Academia de Centroamérica encabeza un grupo de empresas e instituciones que procuran fomentar el uso de servicios de banca en este sector.
Con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Técnica de Cooperación de España, el proyecto busca combatir la pobreza de este sector de inmigrantes, para lo cual se están implementando diferentes métodos, entre ellos la baja de los costos de las remesas, para lo cual buscan intensificar el uso de los servicios bancarios como cuentas de ahorro.
Es necesario prevenir que la asistencia gubernamental a los deudores menos solventes, destruya la cultura de pago.
El sector de las microfinanzas tiene a nivel global una morosidad muy baja, producto de una cultura que es imprescindible preservar, reestructurando los contratos en riesgo en lugar de otorgar asistencia financiera directa a los deudores.