La falta de incentivos fiscales sería una de las razones por las que ninguna empresa presentó ofertas en la licitación para la concesión del puerto en Corozal en Panamá.
La falta de ofertas en la licitación para otorgar en concesión la construcción y operación de un puerto de contenedores en Corozal Oeste no sorprendió a algunos empresarios del sector marítimo, para quienes la falta de suficientes incentivos fiscales podría haber incidido en la decisión de las empresas de no presentar ofertas. El rechazo que ha generado el proyecto y las demandas que existen en su contra también podrían haber pesado en la decisión de no participar.
Antes de septiembre 2017 las embarcaciones panameñas de más de 400 toneladas deberán instalar el equipo de tratamiento del agua de lastre, cuyo costo oscila entre $900 mil y $2 millones.
Las embarcaciones de la flota mercante panameña tienen tiempo hasta el 8 de septiembre de 2017 para adquirir e instalar los equipos para tratamiento de agua de lastre y cumplir así con el convenio internacional para el control y gestión de agua de lastre y sedimentos.
Una gremial del sector privado considera que Panamá no saca el máximo provecho de la capacidad logística que posee para potenciar la exportación de bienes y servicios locales.
El intercambio comercial entre ambas naciones desde la puesta en vigencia del TLC en 2003 no ha dejado de aumentar, presentado aún oportunidades sin explotar.
Del total de exportaciones que registra Taiwán unos $222 millones se destinan a Panamá que se encarga de reexportar 350 artículos comercializados por esa nación asiática.
Ese país cuenta con tres puertos internacionales y unos $301 mil millones en exportaciones.
Para lograr un continuo crecimiento económico, el país debe mejorar en productividad laboral mediante un sistema educativo moderno y eficiente.
Durante la presentación de la Carta Económica Apediana de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), René Luciani, del Consejo Económico Consultivo de Apede, explicó que en el caso del sistema educativo, ligado al desarrollo económico del país, debe trabajarse en capacitar a mejores profesionales.