En el décimo mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 6% respecto a octubre de 2018, explicado por el aumento en los precios del azúcar, la carne, productos lácteos y aceites vegetales.
En el noveno mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 3% respecto a septiembre de 2018, explicado por el aumento en los precios del azúcar, la carne, productos lácteos y aceites vegetales.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en septiembre de 2019 en un promedio de casi 170 puntos, prácticamente sin variaciones respecto de agosto, pero un 3,3 % por encima del mismo período del año pasado. Si bien en septiembre los precios del azúcar cayeron de manera pronunciada, la disminución fue compensada casi por completo por el aumento de los precios de los aceites vegetales y la carne. El índice relativo a los productos lácteos se redujo solo ligeramente, mientras que el correspondiente a los cereales se mantuvo estable.
Evitar hacer descuentos de forma apresurada, administrar aumentos de precios de acuerdo a los costos y mejorar el flujo de caja, son algunas de las estrategias a las que pueden recurrir las empresas para proteger su rentabilidad en contextos de inflación y recesión.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica cuatro estrategias para mantener la rentabilidad, cuando las empresas se enfrentan a escenarios de aumento de precios y bajo dinamismo en la actividad económica.
En el octavo mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 2% respecto a julio de 2019, explicado por la disminución en los precios del azúcar y de los principales cereales.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en agosto de 2019 en un promedio de 169,8 puntos, es decir, un 1,1 % (casi 2,0 puntos) menos que en julio, pero todavía un 1,1 % más que en agosto de 2018. La reducción de agosto supuso la tercera disminución mensual consecutiva del índice, debiéndose el descenso más reciente a caídas pronunciadas de los precios del azúcar y de los principales cereales que contrarrestaron los aumentos de todos los demás subíndices, especialmente el de los aceites vegetales.
En el séptimo mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 2% respecto al mismo mes de 2018, explicado nuevamente por el aumento en los precios de los cereales, carne y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en julio de 2019 en un promedio de 170,9 puntos, es decir, 1,1 % (1,8 puntos) menos que en junio, pero un 2,3 % más que en julio de 2018. El descenso intermensual fue resultado de la disminución de los precios de algunos cereales, de los productos lácteos y del azúcar, lo cual compensó con creces los precios un poco más firmes de la carne y los aceites.
En el sexto mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 1% respecto al mismo mes de 2018, explicado por el aumento en los precios de los cereales, carne y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
-El índice de precios de los alimentosde la FAO registró un promedio de 173 puntos en junio de 2019, esto es, ligeramente (un 0,3 %) por debajo de su nivel en mayo y muy cerca de su nivel en junio de 2018. La caída de los precios de los productos lácteos y los aceites vegetales contrarrestó con creces los aumentos de los precios de los cereales, el azúcar y la carne, poniendo fin a casi cinco meses de incremento ininterrumpido del valor total del índice de precios de los alimentos de la FAO.
En el quinto mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 2% respecto al mismo mes de 2018, explicado por la disminución en los precios de los cereales y aceites vegetales.
Del reporte mensual de la FAO:
-El índice de precios de los alimentos de la FAO* siguió subiendo, por quinto mes consecutivo, y se situó en un promedio de 172,4 puntos en mayo de 2019, es decir, un 1,2 % (2,1 puntos) más que en abril si bien todavía un 1,9 % por debajo de su nivel en el mismo mes del año pasado. Mientras que los precios del azúcar y los aceites disminuyeron, en mayo los demás subíndices registraron incrementos, encabezados nuevamente por el fuerte aumento intermensual de los precios de los productos lácteos, seguidos por los de los cereales.
En el cuarto mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 2% respecto al mismo mes de 2018, explicado por la disminución en los precios de la carne, cereales y aceites vegetales.
Del reporte mensual de la FAO:
-El índice de precios de los alimentos de la FAO* subió en abril de 2019 hasta alrededor de 170 puntos, es decir, un 1,5 % (2,5 puntos) más que en marzo, y alcanzó así su valor más elevado desde junio de 2018. De confirmarse este nivel, el índice seguiría estando un 2,3 % por debajo de su nivel en el mismo mes del año pasado. A excepción del subíndice relativo a los cereales, todos los subíndices se incrementaron en abril, en particular los de los productos lácteos y la carne y, en menor medida, los de los aceites de origen vegetal y el azúcar.
En el tercer mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 4% respecto a marzo de 2018, explicado por la disminución en los precios de la carne, cereales, aceites vegetales y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
El índice de precios de los alimentos de la FAO* se mantuvo estable en marzo de 2019, con un promedio de 167 puntos, y sigue rondando su valor más elevado desde agosto de 2018. El brusco aumento de los precios de los productos lácteos y la ligera subida de los valores de la carne se vieron compensados por la disminución de los precios de los cereales, los aceites y el azúcar. En consecuencia, el valor total del índice de precios de los alimentos de la FAO permaneció prácticamente sin variaciones desde febrero, si bien se sitúa un 3,6 % por debajo de su valor en el mismo período del año pasado.
En el segundo mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 2% respecto a febrero de 2018, explicado por la disminución en los precios de la carne, aceites vegetales y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
El índice de precios de los alimentos de la FAO* registró un promedio de 167,5 puntos en febrero de 2019, es decir, 2,7 puntos (un 1,7 %) más que en enero. Si bien el valor del índice en febrero alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2018, permaneció casi 4 puntos (un 2,3 %) por debajo de su nivel en el mismo mes del año pasado. En febrero subieron los precios de todos los productos básicos incluidos en el índice, con un fuerte incremento de los precios de los lácteos en particular.
En el primer mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 2% respecto a enero de 2018, explicado por la disminución en los precios de la carne, aceites vegetales y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en enero de 2019 en un promedio de 164,8 puntos, es decir, cerca de 3 puntos (un 1,8 %) más que en diciembre de 2018, pero aun así 3,7 puntos (un 2,2 %) menos que en el mismo mes del año pasado. Después de tres meses consecutivos en que los niveles se mantuvieron relativamente estables, el aumento de enero se debió principalmente a un fuerte repunte de las cotizaciones de los productos lácteos, así como a una subida de los precios de los aceites vegetales y el azúcar.
En diciembre el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 4% respecto al mismo mes de 2017, explicado por la disminución en los precios de la carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en un promedio de 161,7 puntos en diciembre de 2018, casi el mismo valor que en noviembre, ya que el descenso de las cotizaciones del azúcar y los lácteos fue contrarrestado en gran medida por el afianzamiento de los precios de los cereales y una ligera subida de los precios de la carne y los aceites. En 2018 en conjunto, el índice registró un promedio de 168,4 puntos, esto es, un 3,5 % menos que en 2017 y cerca de un 27 % por debajo del nivel máximo de 230 puntos alcanzado en 2011. Los valores del azúcar fueron los que más bajaron en 2018; los precios de los aceites vegetales, la carne y los productos lácteos registraron también descensos en términos interanuales. No obstante, en 2018 aumentaron los precios internacionales de todos los cereales principales.
En noviembre el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 8% respecto al mismo mes de 2017, explicado por la disminución en los precios de la carne, productos lácteos, cereales y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* registró un promedio de 160,8 puntos en noviembre de 2018, esto es, 2,1 puntos (un 1,3 %) menos que en octubre, su valor más bajo desde mayo de 2016, y cerca de 15 puntos (un 8,5 %) por debajo de su nivel en el mismo período del año pasado. El descenso de noviembre se debió a los precios mucho más débiles de los aceites vegetales, los productos lácteos y los cereales. También disminuyeron los valores de la carne, aunque ligeramente, mientras que los precios del azúcar se fortalecieron.
En septiembre el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 7% respecto al mismo mes de 2017, explicado por la disminución en los precios de la carne, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
En septiembre el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 7% respecto a igual mes de 2017, explicado por la disminución en los precios de la carne, productos lácteos, cereales y aceites vegetales.