En el contexto de la crisis sanitaria y económica, la actividad económica en el país reportó una variación interanual de -10% durante abril, baja que fue inducida por el comportamiento de los sectores de hoteles y restaurantes, e industria manufacturera.
La evolución de la actividad económica de Nicaragua, como la de toda la región centroamericana, guarda correspondencia con la reducción de la actividad económica y del comercio internacional originada por la pandemia mundial del covid19, informó el Banco Central.
Fuerte caída de la actividad productiva, salida de inversiones y la desaparición de miles de empleos formales, son algunas de las consecuencias a un año de la crisis política y económica en Nicaragua.
En marzo de 2018 en CentralAmericaData reportábamos las cifras que reflejaban el boom económico que vivía Nicaragua: el empleo formal crecía a un ritmo interanual cercano al 3%, la actividad económica cada mes registraba tasas de crecimiento interanual de entre 4% y 5%, mientras el consumo y las importaciones crecían. Solo un mes después, el viernes 19 de abril, se desencadenó una serie de hechos que determinaron un cambio radical en la tendencia que se observaba hasta entonces. El anuncio de la reforma del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social fue el detonante de una crisis social, política y económica, que el país sufre hasta ahora.
Sindicatos y empresarios negocian un ajuste en el salario y una revisión en los precios de los diferentes tipos de trabajos que realizan los obreros.
Los empresarios del sector demandan que los ajustes se acompañen de mayor productividad laboral y muestran preocupación por el creciente número de empresas constructoras que se están trasladando a la informalidad, sin embargo, confían que los acuerdos se den de forma expedita al igual que en los últimos tres años. En esta ocasión también se busca revisar y actualizar los precios establecidos para cada una de las actividades de la construcción.
Informe de Funides a Agosto 2012 analizando Coyuntura económica internacional y nacional, Proyecciones de crecimiento 2012 - 2014, Necesidades de inversión vial y en energía, Una posible reforma tributaria.
Del resumen ejecutivo del Tercer Informe de Coyuntura Económica de 2012:
La actividad económica continúa creciendo a una tasa relativamente alta pero menor a la del 2010-11.
Al tercer trimestre de 2011, la construcción privada registró un crecimiento del 28.8% según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Del informe del BCN:
Al tercer trimestre de 2011, la construcción privada registró crecimiento acelerado por tercera vez consecutiva al aumentar 28.8 por ciento en promedio anual (19.9% al trimestre anterior). Esto fue producto del dinamismo observado en las edificaciones residenciales, servicio y comercio, mientras que las edificaciones industriales mostraron una menor tasa de contracción con relación al trimestre anterior.
Inversiones públicas y privadas explican el crecimiento de 3,3% experimentado en enero
Las cifras del índice mensual de actividad económica, calculado por el Banco Central de Nicaragua, mostraron, por primera vez en cinco años, resultados positivos para uno de los sectores más golpeados por la reciente crisis económica global, el inmobiliario.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...