Fuente: Yota
Alexey Fedchenko, Gerente General de Yota de Nicaragua, explicó que el mayor énfasis del servicio ofertado es la movilidad, que permitirá que el usuario pueda desplazarse de un lugar hacia otro, sin perder los beneficios de las velocidades disponibles en banda ancha.
“Hemos venido para cambiar el estilo de vida de las personas. Con una conexión rápida y móvil, los ejecutivos y empresarios pueden administrar sus operaciones y negocios más rápido, porque no existen limitaciones ni argumentos como: “Tengo internet en mi oficina, dame una hora para llegar y mandarte la información requerida”, dijo Fedchenko.
El Gerente General agregó: “Ahora esto puede hacer con mayor agilidad y significa que tu colega o socio, recibirá con mayor rapidez la información necesaria, se harán negociaciones con mayor rapidez y recibirás dinero con mayor rapidez”, explicó Fedchenko.
Para esta nueva etapa, la compañía primeramente dispondrá para sus clientes el Yota Jingle, el USB módem 4G fácil de conectar en cualquier computadora portátil; y también portátiles Lenovo con el Módulo WiMAX Wi-Fi integrado, computadora que cualquier interesado puede ordenar directamente con el distribuidor oficial, GBM.
El dispositivo a la venta será el Yota Jingle, a un costo de CS$ 1,520 más IVA, con un servicio mensual post-pago de CS$ 1,080 más IVA, que provee una velocidad promedio de 1 hasta 4 Mbps, con un arranque de 10 Mbps, con soporte técnico dedicado y QoS.
El rendimiento actual puede variar y no está garantizado. La exigencia del rendimiento de Yota se basa en el promedio de descargas de las velocidades alcanzadas por los usuarios en las pruebas realizadas en la Red Comercial de Yota por Yota. El rendimiento de otra compañía es basada en sus créditos anunciados.
QoS, significa que Yota facilitara un expediente especifico de los clientes corporativos que ayudara a priorizar el acceso a los servicios en los casos en que la red este saturada y recibir más recursos de la red para una conexión estable a diferencia de los clientes ordinarios.
Asimismo, los usuarios corporativos de Yota tendrán la posibilidad de disfrutar las conexiones tipo VPN (Virtual Private Network, por sus siglas en inglés) como el servicio adicional, que básicamente son redes privadas que utilizan una red pública para conectar sitios distantes y usuarios alejados entre sí. Estas redes, en lugar de utilizar una conexión contratada, usan conexiones virtuales, “enrutadas” por Internet desde la red de la compañía, hasta el lugar remoto al que se quiere llegar.
“Como proveeremos de un IP público fijo, esto permitirá a los usuarios crear conexiones VPN sin ningún costo adicional. Así, cada empleado que tenga un USB módem podrá acceder a la información que necesite aunque estén en equipos localizados en su oficina, gracias a la movilidad que también ofrecemos”, añadió Fedchenko.
“Todos los segmentos de negocios pueden aprovechar esta tecnología. Las grandes compañías pueden dotar a sus empleados y ejecutivos de Internet móvil que requieran este servicio. Sin embargo, la tecnología móvil es altamente recomendada para medianos y pequeños negocios”, añadió.
ACERCA DE YOTA
Yota es una empresa privada de origen ruso con socios nicaraguenses, dedicada a desarrollar y proveer servicios innovadores de telecomunicaciones móviles de alta velocidad basados en la tecnología de 4G. Yota es la primera red inalámbrica que ofrece servicio de Internet de cuarta generación – 4G Internet Inalámbrico Móvil. Yota iniciará operaciones en Managua y posteriormente en este mismo año ampliará su cobertura a las ciudades de León, Granada y Masaya.
Yota se extiende a través de Rusia (Moscú, San Petersburgo, Ufa, Sochi, Krasnodar regiones con una población de más de 30 millones de personas), en el Perú y Bielorrusia.
El Índice de Desarrollo de la Banda Ancha del BID ubica al país en el 3er. lugar en Centroamérica, 12vo. en las Américas, y 48vo. entre los 63 países del ranking global.
Yota Jingle a precio reducido definitivo y rebajado a estudiantes. Expansión sobre Managua no se detiene y mejorará la calidad del servicio.
En telefonía celular, la entrada de Digicel y Claro en 2009 ha reducido los precios y disparado una fuerte competencia en promociones y ofertas.
La industria se caracteriza por bajos niveles de penetración, poca competencia y gran potencial de crecimiento a futuro.