Vuelos locales en Costa Rica crecen por demanda de ejecutivos
Los profesionales se desplazan cada vez más en avioneta o helicóptero para hacer negocios dentro del país.
Miércoles 11 de Junio de 2008
El aumento de los negocios fuera del Valle Central ha convertido los vuelos domésticos en una herramienta imprescindible para los ejecutivos.
Cada vez con más frecuencia el personal de las grandes empresas nacionales y foráneas está dejando el carro en la cochera para trasladarse en avión o helicóptero a sus tareas cotidianas.
Los registros de las aerolíneas apuntan a que el mercado doméstico de vuelos ejecutivos creció un 35% en los últimos dos años, mientras la proyección es aún más alentadora.
Profesionales relacionados al sector inmobiliario como ingenieros, arquitectos y abogados son los que más recurren a los desplazamientos vía aérea, según reportan las aerolíneas.
Sin embargo otros sectores han venido explorando el transporte aéreo como herramienta de trabajo, tal es el caso de los bancos, sobre todo para el transporte de valores, y el de las empresas de bienes raíces para fotografiar propiedades que desean vender o comprar.
Los destinos de mayor demanda actualmente son Liberia, Tamarindo, Golfito y Quepos, aunque Palmar Sur también ha tenido un movimiento interesante en los últimos meses.
La creciente conectividad aérea regional genera nuevas oportunidades para aprovechar al máximo el potencial de las localidades turísticas de la región centroamericana.
EDITORIAL
Volar desde Isla Ometepe, en Nicaragua, a San José, Costa Rica, y aterrizar luego en Bocas del Toro, en Panamá, era imposible hace unos años.
La empresa Taxis Aéreos de El Salvador obtuvo los permisos para operar vuelos domésticos desde San Salvador a la zona oriente del país, y prevé operar rutas a Guatemala y Honduras.
La certificación para operar en el país fue otorgada el 24 de noviembre de 2014, por lo que se espera que inicien los vuelos a partir de este mes, desde San Salvador, en el aeropuerto Ilopango, hasta la Unión, San Miguel y Santa Rosa de Lima.
Aunque las empresas aéreas han aumentado de 12 a 19 en los últimos dos años, solamente las que tienen itinerarios fijos pueden ser optimistas.
La cantidad de pasajeros que transportó en el 2011 Sansa, subsidiaria de Avianca Taca, creció 2% en el 2012, llegando a 76.058. Por su parte Nature Air en el 2012 creció un 10% respecto al 2011.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Hoteles, Transporte y Viajes
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...