Vehículos y maquinaria: ¿Cómo medir mercados potenciales?

Calcular con precisión el parque vehicular o estimar la cantidad de máquinas especializadas y tractores que se utilizan en ciertas zonas, es información útil para que las empresas dedicadas a la venta de accesorios y repuestos tomen decisiones acertadas.

Jueves 6 de Mayo de 2021

Para minimizar el riesgo de iniciar a comercializar los repuestos y accesorios que utilizan máquinas especializadas, tractores o vehículos, o simplemente para calcular las ventas potenciales en ciertas zonas, países o regiones, las empresas se apoyan en estudios de mercado que en algunos casos son elaborados con técnicas de Big Data.

Puede interesarle "Las marcas de autos en Centroamérica"

Por medio de metodologías especializadas es posible analizar grandes volúmenes de datos que a cada momento se generan, como lo es el registro de vehículos por tipo, marca, modelo y año de fabricación, información que es de suma importancia para empresas dedicadas a la comercialización de repuestos y autopartes.

Respecto a las estimaciones de la cantidad de vehículos que circulan en cierta zona, país o región, Jorge Márquez, Científico de Datos de CentralAmericaData, explica que esto es posible hacerlo a partir de la aplicación de metodologías que combinen el uso de información de fuentes públicas y privadas. "Para llegar a un número estimado es necesario apoyarse en múltiples fuentes", como lo son los padrones vehiculares, destaca el especialista.

Ver "¿Qué empresas proveen maquinaria en Centroamérica?"

El Científico de Datos asegura que calcular la cantidad existente de algún tipo de máquina especializada o de tractor es algo más complejo, pues por lo regular en estos casos no hay registros oficiales.

Según Márquez, los "... tractores no suelen registrarse muchas veces en el padrón vehicular, por lo que la visibilidad de este tipo de vehículos es muy poca. Calcular estas cifras con exactitud es algo imposible por el momento, sin embargo, se pueden hacer estimaciones por medio del análisis de las importaciones".
 
En relación a los usos que las empresas le pueden dar a estas soluciones de Inteligencia Comercial, Márquez detalla que "... la información de los parques vehiculares y las cantidades de máquinas especializadas o de tractores, puede ayudar a las empresas a ver el panorama de marcas y modelos que más se están solicitando en la actualidad en cierto país o región. También es de apoyo para la creación de estrategias de negocio para atacar aquellos segmentos que más se están creciendo".

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Vehículos: ¿Qué marcas acaparan el mercado?

Junio de 2021

Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.

El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.

Desafíos del mercado informal: Big Data como herramienta

Abril de 2021

El análisis de datos y de grandes volúmenes de imágenes, combinado con la implementación de metodologías innovadoras, permite a las empresas dimensionar cuántos de sus productos podrían ser comercializados en puntos de venta clasificados como informales.

Cada vez son más las empresas que requieren identificar y estimar, con precisión, qué porción de su mercado podrían no estar atendiendo.

Las marcas de autos en Centroamérica

Junio de 2020

A inicios de 2020, el 25% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas KIA, Suzuki, Mazda y Nissan, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Ford, Mitsubishi y Chevrolet acaparaban el 14%.

El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.

Sector automotriz: ¿Cómo impactará el covid19?

Marzo de 2020

Se pronostica que en Centroamérica las ventas al por menor del sector automotor se verán afectadas de manera considerable por la crisis del covid-19, lo que se explicaría en parte por la caída en la comercialización de llantas.

El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, durante los próximos meses.

ok