El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó financiamiento adicional de $50 millones para El Salvador y de $20 millones para Honduras para los Proyectos de respuesta a la Emergencia Covid19.
Viernes 16 de Abril de 2021
Estos recursos financieros ayudarán a ambos países a comprar y distribuir vacunas contra la Covid19 y a fortalecer sus sistemas de inmunización y servicios de salud, informó el Banco Mundial.
El financiamiento adicional de $50 millones para el Proyecto de respuesta a la emergencia Covid19 en El Salvador ayudará a financiar la adquisición de vacunas y actividades clave de vacunación, como la compra de suministros médicos, equipo de protección personal y cadenas de frío, y apoyo para comunicación, recurso humano y sistemas de información. El nuevo préstamo amplía el Proyecto de respuesta a la emergencia Covid19 en El Salvador, de $20 millones, aprobado por el Banco Mundial en abril de 2020, para fortalecer el sistema nacional de salud pública, señala el reporte oficial.
El informe destaca que "... el financiamiento adicional de $20 millones para el Proyecto de respuesta a la emergencia Covid19 en Honduras proporcionará recursos para ayudar al Gobierno a adquirir vacunas y fortalecer los sistemas de salud para una distribución exitosa de vacunas.
El crédito también apoyará actividades como la compra de suministros, la contratación y capacitación de recurso humano, la mejora de los sistemas de monitoreo y evaluación de la vacunación y esfuerzos de comunicación. El financiamiento adicional amplía el Proyecto de respuesta a la emergencia Covid19 en Honduras, de $20 millones, aprobado en abril de 2020".
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito que el gobierno costarricenses usará para la adquisición, equipamiento y aplicación de vacunas contra el Covid-19.
Esto permitirá costear el programa costarricense para vacunar a aproximadamente 3.705.638 habitantes definidos como población meta, logrando una cobertura del 72% del total de la población, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Fondo Monetario Internacional aprobó una solicitud de asistencia financiera que el gobierno nicaragüense utilizará para fortalecer el sistema de salud, que se ha visto afectado por la crisis sanitaria que generó el brote de Covid19.
Con ingresos considerablemente más bajos y una severa restricción en el financiamiento, la crisis del Covid19 ha agregado tensión al panorama macroeconómico nicaragüense, es uno de los argumentos del organismo internacional para aprobar el préstamo.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó una línea de crédito al país centroamericano, para que en el contexto de la crisis sanitaria el gobierno pueda adquirir servicios e insumos.
El financiamiento apoyará las acciones delPlan Operativo Nacional del Sistema de Saludpara la prevención y control del Covid19, el cual se aplica en el territorio nacional a través del Ministerio de Salud (Minsa) y el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud (Codes) en el marco de lo establecido en la declaración del Estado de Emergencia Nacional, informó el organismo internacional.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo por $15,4 millones, recursos que en el contexto de la crisis sanitaria serán utilizados para comprar distintos tipos de equipos médicos.
El desembolso que se hizo para que el país afronte el brote de covid19 podrá ampliarse hasta $20 millones en caso de ser necesario, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un comunicado de fecha 17 de abril de 2020.