VII Simposio internacional de Criadores de Búfalos
El 5 y 6 de mayo criadores de diversos países se reunirán en Costa Rica para tratar temas de reproducción, comercialización y sostenibilidad en la producción de carne de búfalo.
Miércoles 26 de Marzo de 2014
Del comunicado de prensa de Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos:
"Al tiempo en que el país sigue creciendo con paso firme en el desarrollo del mercado del ganado bufalino, Costa Rica será la sede del VII Simposio de Criadores de Búfalos de Las Américas y Europa, donde reunirá a expertos criadores de diferentes países del mundo para abarcar cuatro grandes ejes temáticos durante su encuentro: Mercadeo y comercialización, Legislación, Salud y reproducción y Empresarialidad y sostenibilidad.
Los días 5 y 6 de mayo, la Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos (ACCB) estará al frente de la cita que traerá a territorio nacional la experiencia de productores de Brasil, Italia, México y Venezuela entre muchos otros, que desarrollarán contenidos de interés directo para los criadores de búfalos como los que se dedican al mercado bovino, ya que muchas de las técnicas que se expondrán sirven para ser aplicadas en ambos sectores.
El Simposio tendrá lugar en el hotel Wyndham San José Herradura, durante los dos días se desarrollarán charlas a cargo de expertos en temas relacionados, tales como: la crianza de búfalo en el mundo y el comportamiento del mercado, estrategias de promoción y mercadeo para la colocación de productos de búfalo y aplicación de nuevas tecnologías y herramientas en la prevención de la brucelosis. Entre los expositores participantes está el italiano Antonio Borghese, secretario general de la International Buffalo Federation (IBF).
“Esta es una oportunidad única para los criadores del país y de la región para actualizar sus conocimientos y técnicas de desarrollo de la ganadería bufalina, conocer de nuevas oportunidades de negocio alrededor tanto de la carne como de la leche y sus derivados y compartir experiencias con ganaderos de otros países. Esta es la primera vez que este simposio se realiza en la región centroamericana”, destacó Álvaro Salas, presidente de la Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos (ACCB).
El ganado bufalino se caracteriza por la facilidad que tiene de alimentarse de cualquier follaje y por su alta producción de leche con características nutricionales que la hacen más beneficiosa por su menor contenido de colesterol y alto contenido de proteína, minerales y vitaminas."
Para más información: www.bufaloscostarica2014.com.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Presentaron ante la Asamblea una iniciativa de ley, por medio de la cual se pretende crear un sistema obligatorio de tipificación de los canales y la nomenclatura de los cortes de carne de ganado bovino.
El proyecto de ley que fue presentado por el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), busca la creación de cortes de ganado bovino, además protege y garantiza la información sobre los cortes de carne de ganado bovino que adquieren los consumidores, informó la Asamblea.
Del 13 al 18 de noviembre empresarios del sector ganadero se reunirán en Ciudad de Guatemala para abordar temas relacionados con la tecnificación en la producción de carne y lácteos.
En la Semana del Ganadero y Expoleche, que se llevará a cabo en el parque de la Industria, se exhibirán 500 cabezas de ganado de 13 razas, procedentes de 50 fincas.
En Costa Rica los productores de carne de búfalo, conejo y cordero comercializan sus productos a través de restaurantes y algunos supermercados, en respuesta al crecimiento en el consumo que se ha venido registrando en los últimos años.
La sofisticación del consumo, de la mano de una mayor diversificación en la oferta gastronómica de los restaurantes ha venido impulsando la demanda por carnes no tradicionales, como la carne de conejo, búfalo y cordero.
Se iniciaron negociaciones para la comercialización de 300 reses por semana para abastecer las colonias chinas instaladas en la región.
La empresa China Nacional Fisheries ha mostrado interés en adquirir la carne panameña que se destinaría al consumo de las colonias chinas que residen en Centroamérica y Suramérica, mejor conocidas como chinos de ultramar.