Usos y aplicaciones de Big Data para Delivery

Las empresas de repartición aprovechan la inteligencia de localización para tener una mejor captación de mercado y maximizar la experiencia del cliente.

Martes 1 de Marzo de 2022

Cada vez más negocios se incorporan al negocio de la entrega de productos. Esta búsqueda, a su vez, los ha llevado a necesitar de la inteligencia de localización, ya que les permite medir y controlar varios factores críticos para el éxito de su negocio, o sus procesos, incluyendo actualizaciones de tráfico en tiempo real, localización de direcciones de entrega, rutas, entre otras muchas cosas.

Las soluciones de inteligencia de localización son fundamentales para mejorar las estrategias, el aumento de la base de clientes, la maximización de la cuota de mercado y la mejora del rendimiento de los procesos de entrega. Lea el artículo completo aquí



¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita implementar este tipo de inteligencia para asegurar el éxito de su cadena de suministro?









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Inteligencia de localización en cadenas de suministro

Marzo de 2022

Los responsables de la logística necesitan implementar la inteligencia de localización en las cadenas de suministro para poder reducir los retrasos, mantener los costes bajos, generar una ventaja competitiva, y con ello mejorar la red global de múltiples transportistas, proveedores de servicios y ubicaciones físicas de la amenaza constante de problemas inesperados.

Si los responsables aprovechan la inteligencia de localización, obtendrán un conocimiento más profundo en las tendencias del mercado, los comportamientos de los consumidores, los patrones de tráfico peatonal, la actividad de fabricación, las operaciones logísticas de sus competidores y mucho más.

Geolocalización para optimizar rutas de distribución

Noviembre de 2021

La inteligencia de localización mediante técnicas basadas en Big Data recopila datos geoespaciales con el fin de mejorar las decisiones que se toman en los centros logísticos, permitiendo utilizar la localización y sus puntos de datos relacionados, creando soluciones y optimizando las rutas de distribución.

Esta novedosa herramienta tecnológica encuentra su aplicación inmediata en los negocios que dependen del espacio, como las empresas que se dedican al delivery y logística. Los datos recogidos a través de los sensores de infraestructura, las cámaras y la cartografía del tráfico no sólo permiten determinar las mejores ubicaciones para sus negocios, almacenes y centros, sino que también permiten saber por qué ciertas ubicaciones tienen un impacto directo en el éxito o fracaso de un negocio.

¿Cómo mejorar los canales distribución con analítica de datos?

Noviembre de 2021

La analítica de movilidad y geolocalización ayuda a los distribuidores mayoristas a maximizar los beneficios, permitiendo revelar dónde están las ineficiencias operativas para luego implementar soluciones en las áreas problemáticas.

Gracias a la analítica avanzada de inteligencia de localizacióncaracterización de puntos de interés y análisis de movilidad centrados en la cadena de suministro, los distribuidores pueden ahora comprender realmente sus canales líneas por línea, lo que puede conducir a mejores decisiones y, en última instancia, a mayores beneficios.

¿Problemas con los procesos de última milla?

Octubre de 2021

Varias empresas, especialmente en el sector retail, se han dado cuenta de que necesitan desafiar las soluciones tradicionales de entrega de última milla a la luz de los recientes avances en las herramientas tecnológicas.

Con ayuda de la inteligencia de localización que da acceso a imágenes aéreas, de satélite y a mapas en alta definición, los procesos de entrega de última milla pueden evolucionar al grado de permitir a los conductores evitar el tráfico y agilizar las entregas mediante alertas predictivas, los gestores de flotas pueden centrarse en planificar las rutas de entrega de forma más eficiente en función de los costes de combustible, el tiempo de viaje, los peajes de las carreteras, etc.