Un tren rápido de $1.600 millones

El tren eléctrico que pretenden desarrollar en Costa Rica cubriría una longitud de 80 kilómetros de vía, y solo la infraestructura física del proyecto tendría un costo estimado de $1.353 millones.

Miércoles 4 de Abril de 2018

A finales de diciembre de 2017 el Instituto Costarricense de Ferrocarriles presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir un sistema de transporte de tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana (GAM). El proyecto se denomina "Tren rápido de pasajeros".

Según el estudio, el proyecto consiste en brindar a los usuarios del transporte público de la GAM, un sistema de tren eléctrico bi-direccional que conecte a un eje principal de este a oeste, entre las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela.

En el documento se indica que tendrá una longitud aproximada de 80 kilómetros de distancia y se basa en el derecho ferroviario actual, abarcando los siguientes tramos: Alajuela-Estación Atlántico, Estación Atlántico-Paraíso, Estación Atlántico-Ciruelas y Alajuela Estación-Atlántico.

El proyecto será construido en viaductos en las áreas de mayor interferencia con el tráfico vehicular, en regiones donde no haya interferencias importantes, será construido a nivel.

La inversión estimada para el proyecto es de $1.600 millones (sin costos financieros ni expropiaciones), incluyendo la construcción de la infraestructura ferroviaria mínima a desnivel en el derecho de vía actual, construcción de nueva vía férrea doble, electrificación, sistemas de control de tráfico, sistemas de señalización, equipamiento y construcción de talleres nuevos y la adquisición de equipos ferroviarios para la prestación de los servicios.

El costo estimado de la infraestructura física del proyecto es $1.353,00 millones de US$ de abril de 2016. El costo del equipo rodante asociado es de 229,5 millones de US$ del año 2016, pero en el año 2020, que es cuando el TRP iniciaría su operación plena, el costo del equipo rodante será 256,5 millones de US$ del año 2016. Para el caso de la opción 2a, el costo anual administrativo, de mantenimiento y de operación es de 12,24 millones de US$ de abril de 2016. No contempla la construcción de posibles desarrollos inmobiliarios para explotación comercial, lo que eventualmente podría incorporar fuentes alternas de financiamiento.

CentralAmericaData dispone de información sobre los proyectos de construcción a desarrollarse en Centroamérica, con detalles como inversión estimada, tiempos y fases del proyecto, insumos y equipamiento que se requerirán durante y después de la construcción, tratamiento de aguas, estructura de estacionamientos, entre otros.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?

Conozca nuestro servicio de información mensual que detalla las grandes construcciones que se están tramitando.

Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Taller para trenes: Proyectan inversión de $250 millones

Abril de 2021

En un terreno de 17 hectáreas que se ubica en un sector cercano a la Ciudad del Futuro, Metro de Panamá S.A. prevé construir los patios y talleres que servirán para dar mantenimiento preventivo y correctivo a los componentes de este medio de transporte.

Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Metro de Panamá S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Patios y talleres de la Línea 3 del Metro de Panamá".

Buscan $1.300 millones para tren rápido

Junio de 2018

El gobierno de Costa Rica pretende desarrollar el proyecto de la mano de un socio privado, que aportaría $1.300 millones para la construcción, entre otras cosas, de la nueva vía férrea, el cableado, los túneles y los sistemas de monitoreo.

El proyecto de construcción de un tren rápido que comunique Alajuela con Cartago, y resuelva el problema de transporte que afecta a la Gran Area Metropolitana, requiere de una inversión total cercana a los $2 mil millones, de los cuales $1.300 millones tendrían que ser aportados por una empresa privada, a través de la figura de concesión tanto para la construcción como la la operación.

Metro de Panamá: Cómo será la ampliación de la Línea 2

Octubre de 2017

En agosto presentaron el estudio de impacto ambiental para ampliar la Línea 2 del Metro, que conectará con la nueva terminal sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Datos del sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que en agosto Metro de Panamá S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente.

Costa Rica compra trenes por $30 millones

Abril de 2016

Aunque aún no dispone de los fondos, ni de la autorización legislativa para endeudarse, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles anunció que se propone adquirir 8 trenes.

El artículo en Crhoy reseña que "... Guillermo Santana, presidente ejecutivo de Incofer, comentó que las nuevas unidades deberán ajustarse a las condiciones de infraestructura ferroviaria nacional, por eso el equipo rodante debe ser modificado por el fabricante y tardará más tiempo en llegar."