Proponen construir un metro de monorriel elevado, que a través de tres circuitos de 40 kilómetros en total, conectaría la ciudad desde La Sabana hasta Curridabat.
Viernes 6 de Julio de 2018
La consultora Monorrieles de Costa Rica, S.A. presentó un proyecto, que consiste en desarrollar un sistema integral de transporte público en la zona metropolitana de Costa Rica, para el cual debe construirse la infraestructura de un Metro Monorriel Elevado, que funcionaría como un sistema colector-dispersador de tránsito.
El proyecto contempla un trazado de doble circuito, que circunvala y conecta la ciudad, desde La Sabana hasta Curridabat, atendiendo también las necesidades de transporte Norte-Sur. Es decir que el recorrido cruzaría la ciudad entre Este-Oeste y Norte-Sur.
En cuanto al costo estimado del proyecto, la única referencia que brinda Monorrieles de Costa Rica es que el costo de construcción por kilómetro es de $22 millones, mientras que el costo de construcción por kilómetro de un metro es de $100 millones, según señalan en su presentación.
Según detallan en el documento, el monorriel tendría tres circuitos: Sur, de 7,8 kms, Norte, de 8,5 kms y Centro San José, de 23,5 kms.
Reseña el comunicado emitido por Monorrieles de Costa Rica que "... el monorriel elevado utiliza baterías de alta eficiencia auto recargables por fricción, lo que evita la necesidad de colocar cables eléctricos elevados, como se requiere en los trenes eléctricos. Tiene más del triple de la capacidad de escalada en comparación con el tren tradicional, y un radio de giro más ajustado, lo que permite una integración más fácil con las necesidades de la ciudad."
En relación a la construcción de la infraestructura para poner en funcionamiento el transporte, explica el documento que "... el proceso constructivo es veloz y eficiente, al utilizar vigas prefabricadas y pretensadas, por lo cual no se detiene el tráfico normal."
Esta sería otra opción a la ya planteada por el gobierno, que consiste en la construcción de un tren rápido que comunique Alajuela con Cartago, con el que se pretende resolver el problema de transporte que afecta a la Gran Área Metropolitana. Este proyecto requiere de una inversión total cercana a los $2 mil millones, de los cuales $1.300 millones tendrían que ser aportados por una empresa privada, a través de la figura de concesión tanto para la construcción como la la operación. Ver "Buscan $1.300 millones para tren rápido".
Metro de Panamá S.A. y Consorcio HPH Joint Venture, firmaron el contrato para diseñar y construir las instalaciones auxiliares y estaciones, instalar el sistema ferroviario y poner en marcha el sistema de la Línea 3.
Una vez firmado el contrato, el documento es enviado a la Contraloría General de la República de Panamá para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inició a esta obra, donde el contratista tiene 54 meses para construir la línea, informó el Metro de Panamá.
Suscribieron el contrato de acceso a la red ferroviaria entre la Municipalidad de Guatemala y Ferrovías, que servirá para el proyecto de construcción de un Metro Riel, inversión estimada en $772 millones.
El 29 de julio en un acto realizado en el Museo del Ferrocarril del Centro Histórico, se informó que además de la firma del contrato de acceso a la red ferroviaria entre la Municipalidad de Guatemala y Ferrovias Guatemala (Fegua), también se firmaron las bases de coordinación entre la Municipalidad, Fegua y la Anadie, que facilitará el desarrollo del proyecto.
El tren eléctrico que pretenden desarrollar en Costa Rica cubriría una longitud de 80 kilómetros de vía, y solo la infraestructura física del proyecto tendría un costo estimado de $1.353 millones.
A finales de diciembre de 2017 el Instituto Costarricense de Ferrocarriles presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir un sistema de transporte de tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana (GAM).
Las obras en los 15,8 kilómetros de la línea 1 del Metro muestran un avance de 94%, se proyecta su entrada en operaciones para febrero de 2014.
El sistema tendrá una extensión de 15,8 kilómetros, lo compondrán doce estaciones y su costo actual es de $1.800 millones.
Elsiglo.com publica: “…el secretario del Metro, Roberto Roy, confirmó que una adenda para construir una estación en el sector de El Ingenio, en Betania, y la extensión de 2,1 kilómetros de tramo elevado, desde la estación Los Andes hasta San Isidro, en San Miguelito, se encuentra en la Contraloría en espera de su aprobación”.