Un año de crisis: ¿Cómo se recuperan las economías?
Doce meses después de que en Centroamérica iniciara una crisis sanitaria y económica que fue provocada por el brote de covid19, Guatemala fue la economía que se recuperó con mayor rapidez y la actividad económica panameña es la que más tarda en regresar a niveles previos a la pandemia.
Lunes 8 de Marzo de 2021
En marzo de 2020 en los países de la región se comenzaron a detectar los primeros casos de covid19. La enfermedad, que es altamente contagiosa y que en ese momento ya había cobrado la vida de miles de personas alrededor del mundo, obligó a los gobiernos centroamericanos a establecer restricciones a la movilidad.
Los cierres de comercios, restaurantes y fronteras, la restricción de la circulación de vehículos, la suspensión del transporte de personas, la prohibición de espectáculos y eventos masivos, se convirtieron en el nuevo normal de las economías
A partir del segundo semestre de 2020, los países iniciaron con el proceso de desescalada de la cuarentena domiciliar y reapertura de la economía. Aunque en los seis países de la región ya son pocas las restricciones que aún se aplican, la recuperación económica se ha dado a distintas velocidades.
Guatemala fue el país que más rápido recuperó el dinamismo de su actividad económica. El último reporte de la banca central señala que luego de tocar fondo en mayo del año pasado, mes en el que la producción disminuyó 11% en términos interanuales, durante diciembre de 2020 y enero de 2021 se registraron incrementos de 5% y 3%, respectivamente.
En el caso de Nicaragua, economía en la que no se restringió ninguna actividad productiva, su producción disminuyó 3% durante 2020. Esta merma se atribuye a que los principales socios comerciales del país enfrentaron severas crisis económicas, situación que impacto en los niveles de producción locales.
Entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2020 la actividad económica costarricense se contrajo 5%, siendo el sector comercial y turístico, de los más dañados en este contexto de crisis sanitaria y económica.
En El Salvador y Honduras han sido de los países que más están tardando en recuperar el dinamismo de sus economías, pues en 2020 los niveles de producción mermaron 6% y 9%, respectivamente.
En enero de este año el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una caída interanual de 15%, comportamiento que es similar al registrado de marzo a diciembre de 2020, período en el que la pandemia afectó severamente las actividades productivas.
Este índice se contrajo considerablemente, debido a los efectos de la emergencia sanitaria por la Covid19.
A raíz de la reapertura de los comercios la economía salvadoreña está recuperando su dinamismo, sin embargo, lo hace de forma pausada, pues en agosto la actividad económica cayó 10% en términos interanuales y en septiembre la merma fue de 8%.
La mejora de los últimos meses se relaciona con la reapertura económica iniciada en junio y al retorno a la normalidad de todas las actividades en agosto pasado, asimismo, la mayor demanda internacional y la normalización de las transacciones internacionales han facilitado la reactivación de la cadena de suministros, de tal forma que las empresas puedan suplir la demanda interna y externa, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Después de que en julio y agosto el IMAE reportara variaciones interanuales de -9% y -8%, respectivamente, durante septiembre la economía de Costa Rica continuo recuperándose del impacto de la crisis sanitaria al reportar una caída de 6% en su producción.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó que la economía está en proceso de recuperación, como consecuencia del proceso de reapertura y levantamiento gradual de restricciones sanitarias, que se impusieron a raíz del brote de covid19. Sin embargo, el repunte hasta ahora es insuficiente para recuperar plenamente la pérdida en la producción del trimestre previo, por lo que el nivel de actividad es aún inferior al del último trimestre del 2019
A partir de junio las economías centroamericanas comenzaron a dar señales de incipiente recuperación y al mes de agosto Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, registraban las menores caídas en sus niveles de actividad económica.
Desde marzo de este año la región ha enfrentado una severa crisis económica que se generó a raíz del brote de covid19.