Ubicación de puntos de venta con modelos predictivos

Los modelos predictivos, la analítica de localización y los análisis de movilidad revelan información valiosa que puede ayudar a los retailers a elegir la ubicación correcta al establecer un negocio.

Jueves 24 de Marzo de 2022

¿Cómo se usan los modelos predictivos para determinar la ubicación óptima de un nuevo establecimiento?

Los modelos predictivos son una forma de análisis estadístico que utiliza la extracción de datos, el modelado estadístico y el aprendizaje automático para extrapolar tendencias a partir de hechos históricos y acontecimientos actuales y suelen utilizarse para la evaluación de riesgos y la toma de decisiones.

Hoy en día, esta herramienta dentro del retail, abarca las métricas de fidelidad, el tamaño de las tiendas, los datos demográficos de los consumidores, la gestión del inventario, el surtido de productos, para entender el mercado objetivo, diferenciar sus productos y servicios y determinar los lugares idóneos para expandirse de forma que se maximicen las ventas y la satisfacción del cliente.

También lea: «Geomarketing & plan de expansión retail: Caso de éxito«

¿Cómo se obtienen estos datos para entrenar los modelos?

Los retailers pueden encontrar datos relevantes mediante la analítica de la localización, la cual utiliza datos GIS para comprender los diferentes factores geográficos y espaciales, al mismo tiempo que utiliza técnicas estadísticas para predecir la mejor ubicación de cada tienda. Lea el artículo completo aquí



¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita aplicar modelos predictivos para determinar las mejores zonas de expansión? ¡Contáctenos!









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

¿Debería ampliar mis puntos de venta a otras ciudades?

Marzo de 2022

La selección del emplazamiento es uno de los problemas más fundamentales para los retailers en crecimiento. La apertura de un nuevo local comercial puede suponer un cambio de juego si se acierta con el lugar adecuado, o bien su nuevo local comercial podría estar condenado al fracaso si la ubicación no atrae a suficientes clientes.

Además de los factores geográficos, como la accesibilidad del transporte y los precios de los inmuebles, los factores sociodemográficos y los patrones de movilidad de las zonas de interés, desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones. Estos datos sobre la población, el poder adquisitivo y los hábitos de consumo son los que generan una óptima estrategia de expansión.

Geomarketing para estrategias de expansión retail

Marzo de 2022

El secreto de la selección del emplazamiento en un mercado tan competitivo se basa en la capacidad de analizar los datos adecuados y ser capaz de entender e interpretar las estrategias de selección de emplazamientos de las localidades cercanas para adelantarse a sus planes de expansión y obtener una ventaja competitiva.

¿Dónde? Esta es la pregunta fundamental que guía cualquier decisión de selección de emplazamiento.

Geomarketing & plan de expansión retail: Caso de éxito

Diciembre de 2021

Las organizaciones se basan en el empleo eficiente de Big data y técnicas geomarketing como eje de todos sus procesos y toma de decisiones, disminuyendo los riesgos de nuevas inversiones asociadas a planes de expansión y apertura de nuevas tiendas.

En PREDIK Data-Driven apoyamos a corporaciones globales a optimizar sus estrategias de expansión con metodologías 100% basadas en datos. Uno de nuestros clientes, una corporación regional minorista de artículos deportivos logró reducir los riesgos de su plan de inversión de expansión al basarse en soluciones generadas por análisis de movilidad, inteligencia de localización, geomarketing y caracterización de puntos de interés.

Inteligencia de localización: Liverpool Vs. Palacio de Hierro

Noviembre de 2021

La inteligencia de localización y los análisis de movilidad están transformando la forma en que se definen las estrategias comerciales, y las tiendas departamentales no son la excepción.

Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en tiendas departamentales?

ok