Turismo rural sostenible en Nicaragua

Según operadores del sector, el turismo rural comunitario crece "a paso lento, pero firme".

Viernes 22 de Marzo de 2013

De acuerdo con Harold Ramos, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural (Renitural), el agroturismo o turismo rural comunitario, “es algo que se está desarrollando a paso lento, pero firme”.

El artículo de Laprensa.com.ni reseña que “a finales de febrero de este año, la Asamblea Nacional aprobó de manera unánime la Ley de Turismo Rural Sostenible, con la cual se pretende dar un impulso a este incipiente tipo de turismo. Pedro Joaquín Chamorro, presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea, explica que la Ley crea las condiciones para implementar y promover medidas adecuadas que permitan desarrollar de manera sostenible iniciativas de turismo rural”.

"El régimen jurídico con el que ha quedado establecida las iniciativas de turismo rural sostenible están vinculadas a las que se contemplan en la Ley General de Turismo, pero se agregan en esta nueva normativa varios aspectos, tal como el hecho de que se creará una Comisión Nacional de Turismo Rural Sostenible”, comentó Chamorro.

La Comisión está integrada por entidades del Gobierno, dependencias municipales y cámaras de turismo, y será presidida por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), responsable de asignar el presupuesto para impulsar estrategias publicitarias, conocer las distintas opciones de turismo sostenible que existe en el país y capacitar a quienes impulsan estos proyectos.

“Estas empresas podrán gozar de los mismos beneficios que se establecen en la Ley de Incentivos para la Industria Turística, es decir, exoneraciones en el pago de impuestos para desarrollar proyectos de hotelería por ejemplo”, dijo Chamorro.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Turismo: Certificación empresarial de sostenibilidad

Abril de 2019

Para que las empresas turísticas de Panamá obtengan el sello de sostenibilidad, deben someterse a auditorias externas en temas como gestión responsable, control de calidad, seguridad, y otros más.

Con los cambios al Decreto Ley 82 de 23 de diciembre de 2008, se logra que empresas y auditores individuales puedan realizar procesos de auditorías externas y que las grandes y micro empresas turísticas se interesen en la aplicación de la Norma de Sostenibilidad Turística, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

“Centroamérica, tan pequeña…tan grande”

Setiembre de 2011

La marca regional y su slogan será el emblema de la campaña publicitaria del turismo centroamericano, dentro del Plan de Acción del Año 2012 como año del Turismo Sostenible.

Del comunicado del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT):

La marca “Centroamérica, tan pequeña…tan grande”, será la imagen seleccionada para transmitir el concepto de Turismo Sostenible a lo largo del año 2012, mediante su inclusión en el desarrollo de múltiples actividades de divulgación que realizará el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), la SITCA y otras instituciones y organizaciones del sector turístico y no turístico de la región, a fin de poner en valor el concepto e iniciativas a favor del Turismo Sostenible integrado en la región.

Tres países de C.A. impulsan 'Corredor del Mangle'

Junio de 2009

El Salvador, Honduras y Nicaragua con la cooperación de España iniciarán el proyecto que busca el desarrollo sostenible de un área de la costa pacífica.

La zona es considerada de gran importancia económica por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Univisión publica en su portal web: "Con un monto inicial 1,2 millones de euros (1,7 millones de dólares) aportados por la Cooperación Española, se busca reorientar las actividades productivas de la zona. Con el respaldo de autoridades y diferentes entidades privadas, el CCAD estimula además la producción de miel orgánica, el ecoturismo, mejora en las artes de pesca y el diseño de un mejor mercado de mariscos."

Turismo sostenible, a debate

Junio de 2008

Costa Rica acoge desde el pasado lunes la reunión del Grupo de Trabajo Internacional de Turismo Sostenible, que debatirá sobre iniciativas amigables con el ambiente que pueden ser aplicadas en las políticas turísticas.

Este grupo, que se reúne por primera vez fuera de Francia, está compuesto por Noruega, Alemania, Italia, Francia, Croacia, Brasil, Bahamas, Costa Rica, Cabo Verde, Madagascar, Mali, Marruecos Camboya, China, India y Nueva Zelanda.


Proyecto inmobiliario en Costa Rica

Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...

Indices Bursatiles

(6 Abr)
Dow Jones
-5.60%
S&P 500
-5.10%
Nasdaq
-5.64%

Materias Primas

(21 Ene)
Petróleo Brent
87.070
Café "C"
237.55
Oro
1,836
Plata
24.26