A la hora de decidir, es clara la predisposición del viajero por hoteles y productos turísticos "verdes", confirmando que la sostenibilidad de los negocios turísticos solo tiene sentido garantizando la sostenibilidad del destino.
Martes 21 de Abril de 2015
En su blog publicado en Elfinancierocr.com, Katiana Murillo destaca la creciente preferencia de los turistas alrededor del mundo por hoteles con prácticas amigables con el medio ambiente, aunque eso signifique pagar tarifas más altas.
"...De acuerdo con un estudio de la Global Business Travel Association (GBTA), el porcentaje de compañías en EE.UU con políticas de reservación de viajes que requieren o recomiendan que un hotel adopte medidas de sostenibilidad ha subido del 11%, en 2011, al 19% en la actualidad."
"... Un 66% de los consumidores del producto turístico alrededor del mundo afirman que prefieren comprar productos y servicios de compañías que han implementado programas para retribuir a la sociedad, de acuerdo con una encuesta del 2012 de Nielsen Wire. De estos, un 46% están dispuestos a pagar un costo extra por prácticas de responsabilidad social corporativa."
"... Una encuesta de Trip Advisor (2012-2013) mostró que la mayoría de las empresas (91%) opinan que es importante operar de una manera eco-amigable. Los negocios en Norteamérica y Sudamérica son los que tienden más a pensar que es importante llevar a cabo prácticas de este tipo. Y el 77% de los negocios actualmente desarrollan este tipo de acciones para reducir el impacto de su actividad en el ambiente."
Empresas turísticas opinan que la sostenibilidad no es un proceso fácil, sin embargo resulta ser una buena idea si de hacer negocios se trata.
Katiana Murillo en su artículo de Elfinancierocr.com, reseña la opinión de algunas empresas que participaron en Expotur 2013, respecto a la pregunta de si la sostenibilidad ¿resulta ser un buen negocio para los empresarios turísticos?
En Costa Rica son cada vez más los hoteles que se construyen con maderas certificadas, utilizan la energía del sol y dan tratamiento integral a sus desechos.
Además, estos hoteles cuentan con huertas orgánicas propias con las que preparan sus alimentos, utilizan únicamente productos biodegradables y secan la ropa al sol, esto como parte de una nueva tendencia para preservar el medio ambiente.
El sector hotelero regional contará con una herramienta para mejorar su desempeño ambiental.
La guía facilita la toma de acciones amigables con el medio ambiente desde un enfoque práctico de la gestión hotelera diaria.
Con el nombre “Biodiversidad: Mi hotel en acción”, FUNDEMAS-FIDES, la UICN y Grupo Agrisal, buscan satisfacer la necesidad del sector hotelero de contar con información que le permita incorporar prácticas de gestión ambiental en hoteles de diversos tamaños y características, que redunden en operaciones más sostenibles.
102 empresas del sector turístico fueron reconocidas por el ICT por sus operaciones amigables con el ambiente y sus comunidades.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) otorgó a un grupo de hoteles y operadores turísticos estos reconocimientos, que llevan de una a cinco "hojas". Una clasificación de cinco "hojas" implica óptimas prácticas de sostenibilidad ambiental y social.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...