Trámites electrónicos para importar alcohol

En El Salvador se puso a disposición de los empresarios la autorización electrónica de importación de alcohol para productos farmacéuticos, cosméticos y demás usos.

Lunes 31 de Mayo de 2021

Este servicio funcionará a través del intercambio electrónico entre el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), del Ministerio de Salud y el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) del Banco Central de Reserva, quienes han trabajado desde marzo de 2021 para ofrecer mejores servicios a los importadores, en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Política de Comercio e Inversiones de El Salvador, destaca un comunicado oficial.

Ver "Industria química: Tracking de tendencias en la región"

Según el documento, se fortalecen los servicios de Gobierno electrónico como parte de la Agenda Digital y se avanza en la modernización del Estado, la reducción de costos y tiempos de espera para los importadores, pues también se amplía el horario de servicio de 8 horas hábiles a un horario 24/7.

Las empresas beneficiadas con este nuevo servicio pertenecen a sectores de la industria química, textil, cosmética, así como de alimentos y bebidas, por lo que esta medida impacta directamente en la cadena productiva del país al agilizar la obtención de este bien, cuyas importaciones en el 2020 fueron de 30,1 millones de kilogramos por un monto de $41,4 millones, señaló el Banco Central de Reserva.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Exportaciones: Trámites electrónicos en El Salvador

Octubre de 2020

El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.

Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

El Salvador: Ajustan trámites para exportadores

Mayo de 2020

Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.

Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1.

Cambian trámites de exportación en El Salvador

Mayo de 2020

Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.

El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Trámites digitales para importación de alimentos

Diciembre de 2018

A partir del 10 de enero de 2019 los importadores de alimentos y bebidas en El Salvador, deberán realizar sus trámites para gestionar autorizaciones únicamente por medios electrónicos.

Del comunicado de Fomilenio II:

20 de diciembre de 2018. FOMILENIO II, en trabajo conjunto con el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Salud, han dado un paso más en la agilización del comercio, con la gestión electrónica para la autorización de las importaciones de alimentos y bebidas.