Restricciones al transporte de carga: modifican plazos

Ante el conflicto que surgió por las restricciones al tiempo que las unidades de transporte de carga pueden permanecer en los países de la región a causa de la crisis sanitaria, los plazos para realizar los trámites fueron modificados.

Jueves 14 de Mayo de 2020

A principios de mayo se informó que a raíz del brote de covid19, las autoridades salvadoreñas, costarricenses y panameñas habían decidido que los pilotos de las unidades de transporte de carga que ingresan al país, tendrían sólo 72 horas para hacer los trámites en las fronteras, y para descargar y volver a cargar las mercancías de los vehículos.

Argumentando que tres días es muy poco tiempo para hacer todas las gestiones, transportistas manifestaron su descontento y pidieron a las autoridades que se levantaran las restricciones.

Puede interesarle "Vehículos de carga pesada: Principales marcas en la región"

Con el objetivo de superar las dificultades, se realizó una reunión entre las autoridades regionales. Reseña Eleconomista.net que "... Según información publicada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Guatemala y Nicaragua darán 90 días, Honduras y Costa Rica 10 días, y Panamá cuatro días. El Salvador mantiene solo las 72 horas, mientras que Belice solo da un día. Por otra parte, Honduras, Nicaragua y Costa Rica dejaron establecida la 'correspondencia mutua', quiere decir que a los motoristas de camiones de El Salvador solo se les dará 72 horas."

Guillermo Massana, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de El Salvador (ATCASAL), explicó que "... 'Para nosotros está mal, porque van a haber reciprocidades. Si El Salvador va a estar con 72 horas, ellos (Costa Rica) van a estar con 72 horas para los salvadoreños, y lo mismo va a hacer Honduras'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada del transporte de carga en la región? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Transporte de carga: El Salvador flexibiliza medidas

Julio de 2020

Autoridades locales decidieron ampliar de 3 a 10 días, el período máximo que se les permite a los conductores del transporte de carga internacional, para permanecer en territorio salvadoreño para que descarguen o carguen mercaderías.

Por la propagación del covid19 Costa Rica fue el primer país que impuso restricciones a las unidades de transporte de carga de los demás países de la región.

Centroamérica: Disrupción de la cadena logística

Mayo de 2020

Aunque los mercados de la región aún no enfrentan un escenario de desabastecimiento de materias primas o productos, las restricciones impuestas al transporte de carga están destruyendo la cadena logística regional.

En este escenario de crisis sanitaria, en las últimas semanas se ha interrumpido el libre tránsito de las mercancías en Centroamérica.

Transporte de carga: Honduras responde a Costa Rica

Mayo de 2020

Luego de que el gobierno de Costa Rica decidiera imponer varias restricciones a las unidades de transporte pesado que ingresan a su territorio, el gobierno hondureño decidió conceder a los pilotos costarricenses sólo 72 horas de permanencia en el país.

Las dificultades que afectan al comercio terrestre intrarregional son cada vez mayores, ya que argumentando que se intenta mitigar la propagación del covid19, la presidencia de Costa Rica decidió que desde el 18 de mayo solamente ingresarían a territorio costarricense transportistas que realicen tránsito directo de frontera a frontera, cuyas unidades deberán sujetarse a vigilancia policial.

Centroamérica: Amenazas a la cadena de suministro

Mayo de 2020

Debido a que El Salvador, Costa Rica y Panamá, han dispuesto limitar a 72 horas el tiempo máximo que pueden permanecer los conductores de transporte de carga que operan en la región, cientos de unidades han decidido paralizar sus operaciones como medida de presión.

Por la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19, las autoridades salvadoreñas, costarricenses y panameñas decidieron que los pilotos de las unidades de transporte de carga que ingresan al país, tenga sólo 72 horas para hacer los trámites en las fronteras, y para descargar y volver a cargar las mercancías de los vehículos.