Con el objetivo es estimular la reactivación económica mediante la atracción de turistas de estadía extendida y nómadas digitales que puedan teletrabajar desde territorio panameño, se ha puesto a funcionar un programa denominado "Visa de Corta Estancia como Trabajador Remoto".
Viernes 21 de Mayo de 2021
Este programa dinamizaría la economía mediante la estimulación del turismo, los restaurantes, compras y el consumo y servicios en general, resultando en una mayor reactivación de empleos para los panameños, informó la Presidencia de Panamá.
Según el documento oficial, el programa es válido únicamente para turistas cuyas funciones laborales o servicios surtan efecto en el exterior, y sean brindadas a empresas ubicadas en el extranjero. También pueden aplicar trabajadores independientes que brinden servicios en el exterior, y cuya fuente de ingresos sea del exterior. Es decir, no podrán aplicar a este programa personas que trabajen localmente en Panamá o que generen ingresos dándole servicios a empresas panameñas.
Para aplicar a este programa, los turistas deben llenar algunos requisitos, entre ellos, comprobar ingresos de una fuente extranjera de más de $3.000 dólares al mes (o $4.000 al mes por familia), tener seguro médico, llenar el formulario de aplicación, presentar una carta de la empresa extranjera para la cual labora o un contrato con la empresa a la cual le brinda servicios profesionales en el extranjero, una declaración jurada de no aceptación de una oferta laboral en el territorio panameño, entre otros, destaca el comunicado de fecha 20 de mayo de 2021.
El Gobierno Nacional habilitará una plataforma en línea para procesar de manera eficiente y expedita las aplicaciones para este programa que permite una estancia de hasta 18 meses, con un periodo inicial de 9 meses prorrogables por 9 meses más.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Ya no exigir visa a los turistas chinos procedentes de Beijing y Shanghai, y fomentar el turismo local mediante las jornadas laborales acumulativas en el sector público que posibilitarán un día libre a la semana, es parte del plan para reactivar este sector que ha sido golpeado por la pandemia.
Fueron anunciadas 20 nuevas medidas de reactivación y alivio para el sector turismo que incluyen, entre otras, la apertura gradual al mercado chino procedente de Beijing y Shangai a partir del 1 de marzo, una inversión de ¢2.250 millones en infraestructura turística a ejecutarse en áreas protegidas y un impulso al turismo nacional mediante las jornadas acumulativas en el sector público que posibilitarán un día libre a la semana, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
A partir del 1 de septiembre las marinas turísticas de Costa Rica estarán autorizadas para recibir visitantes extranjeros, quienes deberán cumplir con todos los requisitos establecidos por las autoridades locales.
A raíz del brote de covid19 y el cierre de las fronteras decretado por el gobierno, la llegada de turistas extranjeros a las marinas costarricenses estuvieron restringidas por más de cinco meses.
Se redujo a 90 días el plazo de la visa de turista y de 12 a 6 meses la vigencia del carné de trámite a quienes solicitan residencia temporal o permanente.
Del decreto 590 del Poder Ejecutivo, publicado en La Gaceta:
"... Artículo 16. Las autoridades migratorias del Servicio Nacional de Migraciónexpedirán visas de turismo válidas por un término no mayor de noventa (90)días, si los extranjeros cumplen con los requisitos exigidos por este reglamento y sin perjuicio de lo que establezcan los acuerdos internacionales ratificados porla República de Panamá y los principios de reciprocidad.
La nueva Ley 8764 representa un cambio más en un campo que ha generado muchos problemas, principalmente para las empresas que necesitan traer al país ejecutivos o personal técnico clave.
Francisco Salas Chaves
fsalas@bdsasesores.com
Publicado en el periódico La Nación
El día de hoy entra en vigencia la nueva Ley de Migración y Extranjería (Ley 8764), la cual representa un cambio más en un campo ya de por si bastante complicado y que ha generado muchos problemas, principalmente para las empresas que necesitan traer al país ejecutivos o personal técnico clave.