Top 10 Usos del foot traffic en el transporte público

Los análisis de movilidad permiten identificar las características de las paradas y rutas de tránsito, ayudando a determinar y mejorar la cobertura global de cualquier sistema de tránsito.

Martes 15 de Marzo de 2022

En el transporte público, la analítica de movilidad puede ser de gran ayuda para las autoridades, que se enfrentan a diversos retos como la congestión vial y la diversidad de medios de transporte, entre otras. Esto plantea dificultades a los responsables y operadores del transporte público a la hora de realizar la planificación correspondiente.

Ahora, con la analítica generada por data geoespacial, las autoridades de tránsito pueden obtener una gran ayuda a la hora de planificar y optimizar la gestión del servicio. Lea el artículo completo aquí

También lea: «¿Cómo usar geomarketing en estrategias de movilidad urbana?«

A continuación, el Top 10 de usos y aplicaciones de los análisis de movilidad en
el transporte público:
 

  1. Conocer el nivel de servicio

Permite modelar el servicio de transporte público basado en horarios utilizando un modelo de datos geoespacial y un análisis de movilidad, esto puede responder a preguntas como las siguientes:
  • ¿A qué zona de la ciudad las personas pueden llegar en distintos periodos de tiempo a pie y en transporte público? 
  • ¿Cuál es la ubicación óptima para un nuevo servicio? 
  • ¿Cómo identificar el papel del transporte público en la accesibilidad a los alimentos, o calcular la accesibilidad al trabajo en diferentes barrios?  
  • ¿A qué tipo de empleados debo dirigirme para obtener incentivos de transporte compartido? 



¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita implementar este tipo de inteligencia para mejorar sus estrategias de planificación urbana? ¡Contáctenos!









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Micro-movilidad para determinar dónde ubicar tiendas retail

Febrero de 2022

Los análisis de micro-movilidad mejoran las estrategias de expansión de los retailers, ya que identifican con precisión los datos demográficos de los consumidores, comprendiendo el comportamiento de los clientes y el rendimiento de sus competidores.

La micro-movilidad es una metodología que combina los datos geoespaciales y los análisis de movilidad para resolver diversos problemas y mejorar las estrategias de expansión, ayudando a comprender cómo se mueven las personas en torno a determinadas ubicaciones físicas, permitiendo a las empresas analizar los patrones de movimiento alrededor de lugares específicos, como las tiendas minoristas, para extraer información significativa.

Optimización de estrategias comerciales con data geoespacial

Enero de 2022

Los análisis de localización se basan en los datos geoespaciales anonimizados de los dispositivos móviles, que pueden utilizarse para recopilar información sobre las tendencias del tráfico peatonal y los perfiles típicos de los consumidores que visitan una zona o área específica.

La inteligencia de localización recopila y analiza datos sobre la competencia, ayudando a obtener un conocimiento profundo de los clientes, el mercado y la estrategia de la competencia, identificando oportunidades que de otro modo serían más difíciles de reconocer.

Micro-movilidad y Big Data ¿Qué soluciones brinda?

Diciembre de 2021

La adecuación de la demanda y la oferta, es la base del modelo de negocio de cualquier empresa cuyas operaciones dependen de la micro-movilidad, ya que por cada unidad de demanda que no se satisface, se pierde un pedido, lo que conlleva a la perdida de ganancias y fidelidad de los clientes.

Todas las empresas que dependen de la micro-movilidad pueden gestionar mejor sus activos mejorando sus algoritmos con la inteligencia de localización y los análisis de movilidad, identificando la demanda alcanza picos o caídas más allá del valor promedio con el fin de prever o resolver cualquier tipo de problema inesperado y generar soluciones basadas en Big Data. El seguimiento móvil ayuda a saber lo que está ocurriendo u ocurrió sobre cualquier terreno y enseña cómo ser proactivo al respecto.

Estrategias de geomarketing enfocadas a la movilidad urbana

Diciembre de 2021

Utilizando las técnicas de geomarketing e inteligencia de localización es posible identificar los patrones de movilidad urbana beneficiando a la planificación urbana, la ciencia del transporte y la geografía.

Los análisis de movilidad sirven como factor clave para evaluar la funcionalidad y racionalidad de una red vial de una ciudad o un centro de distribución de una empresa, en términos de estructura espacial y conectividad. Descubrir los patrones de movilidad de los desplazamientos urbanos sirven de orientación eficaz para la planificación y la gestión urbana.