¿Siente el impulso de unirse a los millones de personas que cada año dan el paso y comienzan con sus primeras aventuras empresariales?
Viernes 19 de Febrero de 2010
En su artículo en Harvard Business Review, Daniel Isenberg nos dice: "He aprendido en mis años como empresario -y ahora como profesor de emprendedurismo empresarial- que hay algo "interno" que impulsa a las personas que son potenciales empresarios. Son fuertes tensiones que 'obligan' a la gente a crear su propio negocio."
Isenberg propone tomar el siguiente test para ayudarle a averiguar si posee las características propias del emprendedor nato. Sólo hay que responder sí o no.
Sea honesto al responder: las peores mentiras son las que nos decimos a nosotros mismos.
1- No me gusta que personas que son menos capaces que yo me digan qué hacer.
2- Me gusta retarme a mí mismo.
3- Me gusta ganar.
4- Me gusta ser mi propio jefe.
5- Siempre busco nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
6- Me gusta cuestionar la sabiduría convencional.
7- Me gusta reunir a la gente a fin de hacer cosas.
8- La gente se entusiasma con mis ideas.
9- Rara vez me siento satisfecho o complaciente.
10- No puedo quedarme quieto.
11- En una situación difícil por lo general busco mi propia salida.
12- Prefiero fracasar en mis propias cosas que triunfar en las de otra persona.
13- Dondequiera que hay un problema, estoy dispuesto a involucrarme.
14- Creo que los perros viejos pueden aprender -e incluso inventar- trucos nuevos.
15- Tengo familiares que dirigen sus propios negocios.
16- Tengo amigos que dirigen sus propios negocios.
17- Cuando era niño he trabajado después de la escuela y durante las vacaciones.
18- Me entusiasma pensar en vender cosas.
19- Me entusiasma lograr resultados.
20- Yo podría haber escrito este test mejor que Isenberg...
Si usted contestó "SI" en 17 o más de estas preguntas, mire su salario (si tiene la suerte de seguir recibiendo uno).
Si la empresa que emitió el cheque no es propiedad de usted, es tiempo de un examen de conciencia: ¿Tiene deudas que pagar? ¿Hijos en la universidad? ¿Pensión alimenticia que pagar? ¿Lo quiere tomar con calma? Tal vez entonces sea mejor esperar.
En cambio, si tiene un poco de dinero extra en el banco y varias tarjetas de crédito, y tiene cónyuge, pareja, amigos, o niños que le animarán, es tiempo de empezar a pensar en qué tipo de negocio desea emprender.
La edad no importa: una investigación de la Fundación Kauffman muestra que más y más mayores de 50 años están estableciendo sus propios negocios.
Hable con las personas que han dado el paso, aprenda a planificar la producción y entrega de un producto o servicio, piense en qué pequeña empresa puede comprar, hable con las personas con las que le gustaría trabajar, y hable con los posibles clientes.
Noten que "Me gusta asumir riesgos" no está en la lista del test. La gente no elige ser empresario, simplemente para tener un estilo de vida más riesgoso. El riesgo es, en última instancia, una cuestión personal: lo que es peligroso para mí, puede no ser peligroso para usted.
"Yo quiero ser rico" tampoco está en la lista. En promedio, las personas que establecen sus propias empresas no hacen más dinero que otras, aunque algunos logran hacer fortuna. Pero los "beneficios psíquicos" -el reto, la autonomía, el reconocimiento, el entusiasmo y la creatividad- hacen que valga la pena.
La empresa propia: sentimiento que no se entiende "hasta que finalmente lo experimenta: una plenitud exquisita, sazonada con el picante de la incertidumbre, adobada en la alegría del vértigo".
Una joven empresaria pone en el papel su travesía con la meta de la empresa propia, con la convicción de quien sabe que ha encontrado su camino en la vida.
“El emprendimiento no es un empleo, ni siquiera un llamado, sino una sed.”
Los empresarios exitosos – esas criaturas a las que hoy todos miran como imprescindibles para salvar a la economía mundial de sus dolencias – provienen de distintos países, sociedades, medios culturales y sectores de negocios. No hay un estereotipo único o determinado, sin embargo, esos individuos tienen varias cosas en común.
Los verdaderos emprendedores se asemejan a los piratas del siglo XVII, para quienes la posibilidad de hacer fortuna era la excusa para la aventura.
Los riesgos de los corsarios de los mares eran muy altos. Las posibilidades de morir ahogado, colgado o atravesado por una espada, eran muy superiores a las de volverse ricos.
Lectura imprescindible. Los cinco consejos de Richard Branson, el exitoso empresario fundador de Virgin Airlines, para triunfar en los negocios.
El británico nacido en 1950, estableció su primera empresa a los 16 años, una revista llamada "Student". A los 20, fundó una empresa de pedidos por correo mediante audio, y a los 22 creo Virgin Records, una cadena de tiendas de música.