Cuestionable norma de cesión de terrenosA partir del 12 de marzo entrará en vigencia en Costa Rica una normativa que obliga a los dueños de terrenos con una superficie mayor a 900 metros cuadrados, a ceder el 10% del área de sus propiedades a los gobiernos locales al momento de segregarlos.Lunes 10 de Febrero de 2020
La nueva norma que está incluida en el reglamento que emitió el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), aplicará para los terrenos que se ubiquen en cantones sin plan regulador. Fuente: Nacion.com ¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región. Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros. Ver ahora Más sobre este temaCómo regular el crecimiento urbanoJunio de 2018 El plan propuesto por el gobierno panameño definirá en las ciudades de Panamá y Colón, las áreas que se podrán utilizar como polos de desarrollo, y establecerá las zonas de riesgo que no podrán intervenirse. Licitación: Infraestructura urbana por $28 millonesJunio de 2016 La Alcaldía de Panamá licita el diseño y mejoramiento del espacio público, infraestructura vial, peatonal y servidumbre en la Calle Uruguay, distrito de Panamá. El Salvador: Potencial inmobiliario en suroccidenteMarzo de 2016 Señalan auge de desarrollos comerciales, residenciales y hoteleros en zonas de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán gracias a sus ventajas geográficas y topográficas. Plan de ordenamiento urbano para la GAM en Costa RicaNoviembre de 2013 La Gran Área Metropolitana necesita renovar un plan que data de 1982 para enfrentar el hacinamiento, la polución sónica, visual y ambiental, la mala disposición de los desechos, y el caos vial.
×
|
|