Después que Costa Rica decidiera imponer requisitos al ingreso del aguacate cultivado en Honduras, empresarios costarricenses opinan que estas medidas que fueron tomadas de forma unilateral podrían generar represalias comerciales para el país.
Lunes 31 de Mayo de 2021
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en embarques provenientes de Honduras, el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) decidió comenzar a tomar muestras para analizar el aguacate hondureño.
El pasado 25 de mayo las autoridades costarricenses explicaron que ahora el procedimiento consiste en retener al aguacate que sea cultivado en territorio hondureño, luego se le practicaran algunas pruebas a los embarques y después el producto se liberará una vez se obtenga el resultado negativo a viroide Avocado Sunblotch (ASBVd).
Al conocerse estas medidas, representantes del sector productivo de Costa Rica manifestaron que existe incertidumbre entre los empresarios y temor por posibles represalias comerciales que puedan aplicarse por parte del Gobierno de Honduras.
Manrique Loáiciga, portavoz de la Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos (Ceipp), dijo a Observador.cr que "... aún no hemos tenido acceso a los resultados de los análisis hechos por las autoridades. Esto para determinar si, efectivamente, se trata de una situación real o si es un caso similar al de México en el 2015".
La falta de información ofrecida por el SFE genera incertidumbre, especialmente, cuando la temporada de aguacate nacional está a un par de semanas de arrancar, destacó el representante de la Cámara.
Loáiciga añadió que “... 'ahora, una cosa muy importante que hay que tomar en cuenta son las repercusiones. Por la medida urgentísima (…) tiene que seguir una normativa, ¿o va a hacer una chambonada de nuevo, al estilo México? Si la medida está mal tomada, vamos a ver a pocos días que Honduras nos aplique reciprocidad'.”
Investigaciones de CentralAmericaData precisan que las exportaciones hondureñas de aguacate han venido al alza en los últimos años, pues en 2016 ascendían a apenas $53 mil, en 2017 subieron a $254 mil, en 2018 escalaron a $753 mil, en 2019 se elevaron a $3 millones y en 2020 el monto exportado sumó $4,4 millones.
Al revisar los datos de las ventas reportadas en 2020, las cifras oficiales detallan que el 98% del total exportado desde Honduras tuvo como destino Costa Rica.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en embarques provenientes de Honduras, las autoridades costarricenses decidieron imponer requisitos al ingreso del fruto producido en territorio hondureño.
Fernando Araya, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), confirmó el 25 de mayo de 2021 que “...
Desde que en Costa Rica se suspendió el ingreso de aguacate Hass proveniente de México, países como Chile, Perú y Nicaragua, han aprovechado la situación para aumentar sus exportaciones al mercado costarricense.
El conflicto que sigue sin resolverse data de varios años atrás, cuando en mayo de 2014 las autoridades costarricenses decidieron prohibir la importación de aguacate proveniente de México, argumentando la existencia de la enfermedad denominada mancha del sol. Verhistorial del conflicto.
La OMC integró el panel de expertos que resolverá la denuncia de México contra Costa Rica, derivado de las barreras impuestas por las autoridades costarricenses a la importación del fruto.
El conflicto comercial surgió debido a las barreras que desde 2014 Costa Rica impone al ingreso de aguacate desde México.
En Costa Rica desde que el gobierno suspendió la importación de aguacate mexicano en mayo de 2014, el precio promedio mayorista del fruto creció 19% en 2015 y 16% el año pasado.
Desde que dejó de importarse el aguacate de México debido a la supuesta presencia de la plaga sunblotch, el precio del fruto en el mercado local no ha dejado de crecer.