En Guatemala la empresa de telefonía Tuenti informó que ahora formará parte de América Móvil, propietaria de la marca Claro, a raíz de la venta de las acciones de Telefónica a inicios del 2019.
Sin embargo, fue hasta el 10 de octubre cuando los ejecutivos de Tuenti, que en el país ha operado bajo la marca de Telefónica, confirmaron a sus colaboradores que también fueron adquiridos por Claro.
"Hoy te contamos con orgullo que nos convertimos en la parte más crack de Claro y eso solo significa cosas buenas. Vas a tener toda la buena onda y los beneficios que tenías con Tuenti, pero con muchas más cosas: Cobertura en todo el país, redes sociales ilimitadas (sabemos que te van a encantar), miles y miles de puntos de recarga para que podás comprar tus combos o Superpacks, un internet que es un avión, muchos más GB en cada paquete que comprés y sobre todo nuestro agradecimiento eterno por haber confiado en que la telefonía celular podía ser distinta, honesta y tan increíble como vos", explica una carta oficial de Tuenti.
Litza de Escobar, gerente de Relaciones Institucionales de Claro, dijo a Prensalibre.com que "... todos los clientes de Tuenti mantendrán sus beneficios y, además, tendrán acceso a ofertas de Claro; es decir, más megas, redes sociales ilimitadas, internet más rápido, mejor señal, más puntos de recarga y mayor cobertura."
Ricardo Flores, consultor en telecomunicaciones de la firma Global Group, explicó que "... aún no existe una fusión completa porque el parque de números no está definido. Esto significa que la numeración de Telefónica debe pasar a Claro, pero es un proceso que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) debe aclarar y basarse en la Ley de Telecomunicaciones, para que los usuarios no sean perjudicados si en dado caso no se pueden ceder o vender los números."
La empresa Telefónica pasó de acaparar el 22,3% del total de suscripciones de telefonía móvil en el país en 2015, a concentrar el 29,9% al cierre del año pasado.
De acuerdo a un informe elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que se difundió el 17 de noviembre, en los últimos años Telefónica ha ganado terreno en el mercado de telefonía móvil, y en los casos de Claro y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han disminuido su participación.
A raíz de las condiciones impuestas por la Superintendencia de Competencia para efectuar la operación, América Móvil y Telefónica decidieron rescindir el acuerdo de compra del 99,3% de Telefónica Móviles El Salvador.
De acuerdo con el análisis técnico, jurídico y económico realizado por la Superintendencia de Competencia SC, se advirtió que la adquisición produciría limitaciones a la competencia en los mercados de telefonía móvil, fija y servicios de conectividad empresarial.
Una de las condiciones para autorizar la adquisición consiste en que América Móvil debe renunciar al derecho de explotación de 25 MHz de espectro radioeléctrico con cobertura nacional en la banda de 850 MHz y de 30 MHz de espectro radioeléctrico con cobertura nacional en la banda de 1900 MHz, que actualmente son de Telefónica.
De acuerdo con el análisis técnico, jurídico y económico realizado, se advirtió que la adquisición produciría limitaciones a la competencia en los mercados de telefonía móvil, fija y servicios de conectividad empresarial. Por lo tanto, el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia (CDSC) decidió imponer un conjunto de condiciones para remediar los daños, que incluyen medidas de ejecución previa al cierre de la transacción (ex ante) y una serie de obligaciones posteriores (ex post) con el fin de contrarrestar dichas limitaciones, informó la Superintendencia de Competencia (SC).
Luego de haber rechazado las dos solicitudes presentadas previamente, la Superintendencia de Competencia de El Salvador confirmó haber recibido una nueva solicitud para que América Móvil complete el proceso de adquisición de Telefónica.
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...