Telecomunicaciones: Pronostican mejores ingresos

Luego de registrar una desaceleración en los ingresos de las empresas del sector en 2018, se prevé que este año en Costa Rica inicie un ciclo de mejores ventas y aumento en las inversiones, debido a un mayor consumo de los servicios.

Martes 20 de Agosto de 2019

Durante el año pasado los ingresos de los 152 operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones en el país ascendieron a cerca de $1.422 millones, monto que es similar al de 2017, pues sólo lo supera en 0,3%.

El casi nulo crecimiento de los ingresos podría estar relacionado con la disminución de las tarifas y con la desaceleración económica del país, según explicaciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Puede interesarle "¿Qué marcas de celulares prefieren en Centroamérica?"

No todo es desalentador para las empresas del sector, pues a futuro podría mejorar la situación. Gilles Maury, especialista en telecomunicaciones de Deloitte, dijo a Elfinancierocr.com que a futuro"... se empezaría a ver estrategias enfocadas en retención y la fidelización de los clientes."

Se prevé que a los competidores se enfocarán en profundizar el consumo de sus suscriptores con servicios de valor agregado como la descarga de contenido, aplicaciones interactivas y consumo en línea de videojuegos, video streaming y otras aplicaciones más.

Reseña el artículo que "... Las nuevas plataformas vienen de la mano de firmas globales, como ya se vio en el caso de Liberty (que compró Cabletica) y la adquisición de los activos de Telefónica Movistar por parte de Milicom, aún pendiente de aprobación. El nuevo ciclo de inversión incluirá el despliegue de redes de fibra óptica y de 5G, para lo cual se contará con bandas de espectro disponibles tras el apagón de la televisión analógica, y el incremento de soluciones de Internet de las cosas y de economía digital."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Sector financiero: Pronósticos para 2021

Enero de 2021

Con la expectativa que la economía se recupere en el presente año, los pronósticos de crecimiento de las carteras crediticias de algunas instituciones financieras costarricenses oscilan entre 2% y 10%.

A pesar que 2020 fue un año que estuvo marcado por la crisis económica que surgió por el brote de covid19, el crédito en colones al sector privado aumentó Cifras del Banco Central de Costa Rica destacan que a diciembre del año pasado, la cartera crediticia en moneda nacional aumentó 1,7% en términos interanuales.

Marcha atrás en compra de Telefónica: ¿Qué sigue?

Junio de 2020

Luego que Millicom anunciara que ejerció su derecho a rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la filial operativa de Telefónica en Costa Rica, la firma de origen español se enfocará en fortalecer sus operaciones en el país centroamericano.

Ocho meses después de que la Superintendencia de Telecomunicaciones autorizara la concentración económica solicitada para que Millicom comprara las acciones de Telefónica de Costa Rica TC S.A., las partes anunciaron el 2 de mayo que habían decidido rescindir el acuerdo.

Pronósticos para el negocio de franquicias

Julio de 2019

Debido a la desaceleración de la economía y por la entrada en vigencia de nuevos impuestos, en 2020 se espera un crecimiento de apenas 1% en el número de marcas de franquicias en Costa Rica.

En el último año el crecimiento en el número de franquicias reportó una fuerte desaceleración, pues las cifras de la gremial precisan que a mayo de este año el número neto de marcas ascendió a 361, valor que supera en apenas 0,6% las 358 registradas en igual mes de 2018.

Telecomunicaciones: Mercado regional se transforma

Febrero de 2019

Las fusiones y adquisiciones que se están reportando en Centroamérica se deben, en gran parte, a que no todas las empresas de la región están dispuestas a realizar las fuertes inversiones que demandará la transición hacia la tecnología 5G.

El registro más reciente de la venta de activos de uno de los competidores a nivel centroamericano es el caso de Telefónica, que el pasado 24 de enero informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.

ok