Cenérgica proyecta construir en El Salvador una planta de generación de energía a carbón, que generaría unos 150 megavatios MW.
Lunes 20 de Mayo de 2013
Sin embargo, de acuerdo con Ricardo Hernández, CEO de Cenérgica, la ejecución del proyecto que planea la empresa IC Power, parte del grupo Israel Corporation Limited (IC), dependerá de la idoneidad de las bases de licitación para contratar 350 MW a largo plazo. Este concurso fue convocado por DELSUR, en representación de las distribuidoras.
“Las bases de licitación aún no son adecuadas para soportar un proyecto de la magnitud que tenemos, pero hay señales positivas de que se puede terminar con resultados satisfactorios”, indicó Hernández.
El CEO de Cenérgica indicó que la empresa busca predictibilidad en el contrato que, si logran ganar parte de la licitación, firmarían. Este concurso garantiza el suministro energético a 20 años plazo, y empezaría a inyectarse entre 2017 y 2018. “Tenemos que asegurarnos de que esto (las condiciones del contrato) sea permanente, pues el proceso para construir la planta y que entre en operación, abarcará tres periodos de gobierno”, añadió Hernández.
“El proceso de licitación incluye cinco etapas de consultas sobre las bases, y los interesados en participar tienen hasta el 10 de septiembre para presentar sus ofertas técnicas”, reseña el artículo de Elmundo.com.sv.
“En ese lapso, las empresas tienen la oportunidad de hacer sugerencias sobre requisitos y cláusulas de los contratos a firmar, detalló Cenérgica que también propondrá que el plazo para presentar ofertas, que inicialmente era junio pero luego pasó a septiembre, se amplíe hasta diciembre”.
Licitan en El Salvador el suministro por un periodo de 20 años a partir de 2019, de 170 MW de potencia a producir con tecnología renovable no convencional.
La licitación de potencia de 170 MW es exclusiva para energía generada con recursos renovables no convencionales (solar y eólica) y contempla un contrato por un periodo de 20 años a partir de 2019.
El consorcio Quantum-GLU sería la ganadora del contrato a largo plazo para proveer 335 MW que generaría en la planta generadora a construir.
Del comunicado del Consejo Nacional de Energía:
La Distribuidora de Electricidad DELSUR hizo del conocimiento público las ofertas económicas de las dos empresas que presentaron documentos para la licitación de 355 Megavatios (MW) de potencia y su energía asociada, siendo las empresas participantes en el proceso: el Asocio Quantum-GLU y AES Fonseca Energía, quienes el pasado 1 de octubre presentaron la información requerida para participar en la licitación para el suministro de energía para 20 años.
Para abastecerse de electricidad a partir del 2015, El Salvador aceptará solamente ofertas de plantas generadoras nuevas que funcionen en base a recursos renovables, o con gas natural o carbón.
Con base en la Política Energética Nacional y lineamientos del Consejo Nacional de Energía (CNE), que tiene como uno de sus objetivos la diversificación de la matriz energética salvadoreña, la licitación para la provisión de 350MW a partir de julio del 2015 excluye las plantas generadoras actualmente en operación, o que estén operacionales antes de enero del 2012.
La ausencia de reglas claras y de largo plazo inhiben la inversión privada en el sector energético.
El artículo de Daniel Choto y Karen Molina en Elsalvador.com reseña que el presidente ejecutivo de Nejapa Power, Alberto Triulzi señala que "En todo el mundo (las) compañías privados están invirtiendo, pero en El Salvador nadie (lo hace)", y remarcó que tanto Nejapa Power, como Duke Energy, Delsur y Grupo AES lo están haciendo en cualquier país "menos en El Salvador".
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Energía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...