Suspenden discusión de ley de alianzas público-privadas
Luego de que sectores obreros y sindicales rechazaran el proyecto de ley que crea el Régimen de Asociación Público - Privada en Panamá, la Asamblea decidió suspender su discusión en segundo debate.
En atención a la solicitud de extender el periodo de consultas por parte de un sector del país, el pleno de la Asamblea Nacional suspendió la discusión del segundo debate del proyecto de Ley 12, que crea el Régimen de la Asociación Público Privada (APP) como una herramienta para el desarrollo a la inversión del sector privado, social y la creación de empleos, informó el gobierno el 27 de agosto de 2019.
Tito Rodríguez, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, explicó que "... se ha hecho un alto para alcanzar un poco “más de consenso” entre diputados de todas las bancadas, así como escuchar los comentarios de otras organizaciones como el Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (CONATO)."
Rodríguez añadió, que "... El proyecto no es malo, lo que se necesita es dar una mayor explicación pues el espíritu del documento va dirigido a “incentivar la economía del país”. Con la aprobación no sólo este gobierno, sino que las próximas dos administraciones contarán con la herramienta para las grandes obras."
El último avance que se reportó en esta iniciativa fue el 19 de agosto, cuando la Comisión de Economía y Finanzas, aprobó en primer debate el proyecto que busca regular los contratos, generalmente de largo plazo, entre el sector público y el sector privado para el diseño, construcción, reparación, expansión, financiamiento, explotación, operación, mantenimiento, administración y/o suministro de proyectos y servicios tales como carreteras, energía, telecomunicaciones, transporte público, puertos y tratamiento de aguas, entre otros.
Luego de superar los tres debates en la Asamblea Nacional, el presidente Cortizo sancionó la ley que crea el régimen de Asociación Pública-Privada en Panamá.
Según el texto de la Ley que llegó a manos del Ejecutivo, las empresas que estén morosas en el pago de las multas por incumplimiento de contratos, tendrán limitaciones para participar en estos modelo de concesión pública.
En Panamá aprobaron en tercer debate el proyecto de Ley que crea el régimen de Asociación Pública-Privada, que en su última versión fijó limitaciones a empresas señaladas en actos de corrupción.
Según el texto aprobado y que espera la aprobación del Ejecutivo, las empresas que estén morosas en el pago de las multas por incumplimiento de contratos, también tendrán limitaciones para participar en estos modelo de concesión pública.
La eliminación de lo relativo a la inhabilitación para contratar las personas naturales y jurídicas que hayan sido condenadas por corrupción, es uno de los cambios más importantes realizados al proyecto de ley que crea el Régimen de Asociación Público - Privada.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primer debate el proyecto de ley que crea el Régimen de Asociación Público - Privada.
El 19 de agosto la Comisión de Economía y Finanzas, aprobó en primer debate el proyecto que busca regular los contratos, generalmente de largo plazo, entre el sector público y el sector privado para el diseño, construcción, reparación, expansión, financiamiento, explotación, operación, mantenimiento, administración y/o suministro de proyectos y servicios tales como carreteras, energía, telecomunicaciones, transporte público, puertos y tratamiento de aguas, entre otros.
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Gobierno
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.