Supermercados en Centroamérica: Marcas en la mente del consumidorSe estima que en la región más de 4 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por los supermercados, siendo Walmart, Pricesmart, Paiz, La Torre, La Colonia y Super Selectos, algunas de las cadenas que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores.Miércoles 29 de Julio de 2020
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios, cadenas de tiendas, marcas y actividades. ![]() (Imagen extraída del reporte, con detalles del posicionamiento de algunas cadenas a nivel regional). Al analizar las cadenas de tiendas asociadas al interés por los supermercados, los consumidores panameños clasificados como de alto nivel socioeconómico, relacionan con bastante frecuencia a Pricesmart y Walmart (aunque el formato de tienda no tiene presencia en el país, la población lo asocia al término) con este tipo de negocios. En el caso del mercado guatemalteco, Paiz y La Torre son de las marcas más asociadas al término. En el entorno digital de Costa Rica, las cadenas Walmart y Pricesmart son algunas de las marcas que los consumidores más asocian a la palabra "supermercado", mientras que en Honduras, Supermercados la Colonia y Pricesmart son dos de las cadenas que más relacionan las personas con este tipo de comercios. El análisis detalla que en El Salvador, algunas de las cadenas que más se han posicionado en la mente de los consumidores son Pricesmart y Super Selectos, y en el mercado nicaragüense las tiendas que operan bajo el concepto La Unión, son de las que más acaparan las interacciones digitales de los consumidores. Este resumen es solo una pincelada del análisis más profundo que puede desarrollarse a nivel de cada país, de cada marca, comparando con competidores y segmentando los resultados por zonas, características sociodemográficas, capacidad de compra de los individuos, formato de tienda, relación con otros términos asociados al producto, entre otros detalles. Solicite más información¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaSupermercados: ¿Vuelta a la "normalidad"?Noviembre de 2020 A raíz de la puesta en marcha del proceso de reapertura económica, a inicios de noviembre en algunos países de la región la cantidad de personas que se visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia. Snacks: ¿En qué marcas piensa el consumidor?Setiembre de 2020 En Centroamérica cerca de 5 millones de personas manifiestan en Internet interés por los snacks o boquitas, siendo Lay, Doritos, Cheetos y Ruffles algunas de las marcas de mayor posicionamiento en la mente de los consumidores de alto poder adquisitivo. Vestimenta deportiva: ¿Qué marcas dominan el mercado?Agosto de 2020 Se estima que en Centroamérica más de 800 mil personas manifiestan en el entorno digital interés por calzado y ropa deportiva, siendo Reebok, Under Armour y New Balance, algunas de las marcas que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo. Retail: Evento para Guatemala y El SalvadorAgosto de 2020 Los días 8, 9 y de septiembre, se llevará a cabo el evento denominado Fábrica de Negocio 2020, que tiene como objetivo generar oportunidades comerciales entre cadenas detallistas del mercado guatemalteco y salvadoreño, con empresas proveedoras.
×
|
![]()
|