El Salvador aumenta su "riesgo país"El país paga 4% más que Estados Unidos para colocar sus bonos de deuda en el mercado internacional.Jueves 6 de Marzo de 2014
El costo que debe asumir El Salvador para obtener recursos en el exterior es cada día mayor debido al alto nivel de endeudamiento del país, la falta de una calificación grado de inversión y la compleja situación económica y política que atraviesa. Fuente: elsalvador.com Más sobre este temaCosta Rica prevé emitir más deuda externaJulio de 2017 El gobierno prepara un proyecto de ley para que la Asamblea autorice a realizar una emisión de deuda en el mercado internacional el año próximo. El Salvador: Aumenta costo de fondeo en el exteriorEnero de 2016 El alza en las tasas en EE.UU. y la percepción de riesgo de la economía salvadoreña ya pasan factura a los bonos de deuda externa, cuyos rendimientos han subido alrededor de 2% en las últimas semanas. Costa Rica: Deuda soberana pierde valorDiciembre de 2015 La inminente alza en tasas de interés en EE.UU. es una de las razones detrás de la menor demanda por bonos de deuda externa de Costa Rica, percibidos como más riesgosos al no tener grado de inversión. Déficit fiscal pasa factura a Costa RicaSetiembre de 2014 La prima de riesgo exigida por los inversores internacionales al bono costarricense que vence en el año 2023 creció de 2,10% a 2,56% entre junio y septiembre de 2014.
×
|
![]() |