La aduana de Acajutla en El Salvador funcionará a partir del próximo 15 de noviembre con el sistema informático "Sidunea World", el cual reducirá los pasos para el proceso de importación de mercancías.
Martes 13 de Noviembre de 2018
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
12 de noviembre de 2018. Como resultado de varios meses de trabajo de la Aduana, el próximo 15 de noviembre, la Dirección General de Aduanas (DGA) consolida la implementación progresiva del sistema informático conocido como "Sidunea World", lo que implica empezar con el desarrollo de la tan necesaria "Aduanas sin papeles" en El Salvador.
Este proyecto inicia en la aduana marítima de Acajutla en el rubro de importaciones definitivas y para ello la DGA ha informado y capacitado a empresas navieras, desconsolidadores de carga, agentes de aduanas, apoderados especiales aduaneros y empresas importadoras que operan en el puerto, a quienes también ha involucrado en la instalación del Comité de Usuarios del Puerto de Acajutla.
El proceso de importación definitiva de mercancías pasa de ser un proceso complicado con 19 pasos con "Sidunea ++" a un proceso modernizado de 10 pasos con "Sidunea World" que reducirá 12 horas hábiles al trámite, donde la Aduana interviene en sólo 1 de esos pasos, lo que permitirá presentar en línea la declaración de mercancías, realizar pago electrónico y eliminar la revisión documental en ventanilla por parte de los oficiales aduaneros, entre otros cambios.
La DGA trabaja junto al Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) en el análisis de los trámites y el costo de los mismos; en el caso del proceso de importación definitiva en el Puerto de Acajutla se ha estimado que con "Sidunea ++" el costo anual es de $12.9 millones, costo que con "Sidunea World" se estima se reduciría a $10 millones. Esto significa que la mejora de este proceso implica una disminución del costo en un 23%.
En general, el OMR ha identificado un total de 135 modalidades de trámites que se realizan en la DGA, los que representan un costo a los usuarios de $163 millones de dólares, de los que el 99% es atribuible al cumplimiento de requisitos legales y el 1% al tiempo de respuesta de la DGA.
Con el objetivo de agilizar estos procesos, la DGA y el OMR están diseñando un Plan de Simplificación de Trámites en la Aduana, el cuál será suscrito en las próximas semanas entre los Titulares de ambas entidades, buscando con ello reducir tiempos y costos, que contribuya a mejorar la calidad del servicio público y la competitividad del país.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
A partir del 1 de octubre Guatemala y Honduras comenzarán a operar tres Aduanas Periféricas, recintos en los que se simplificarán los trámites y permitirán la libre movilidad comunitaria entre ambos países.
Contribuyentes guatemaltecos y hondureños que realicen importaciones definitivas con destino a cada Estado Parte, serán quienes se beneficiarán de la puesta en funcionamiento de este tipo de aduanas, pues las mercancías que importen bajo esta modalidad, gozarán de libre movilidad.
Desde que se implementó el nuevo sistema informático en El Salvador, se estima que los tiempos de espera de la mercancía importada que se moviliza en el Puerto de Acajutla se han reducido hasta en un 60%.
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde el 15 de noviembre del año pasado está en funcionamiento el sistema informático "Sidunea World", que tiene el objetivo de reducir los pasos en el proceso de importación de mercancías.
La simplificación del Proceso de Importación en Acajutla y una reducción en los tiempos de despacho de mercancías para exportación son parte de los cambios anunciados por el Ministerio de Hacienda.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Aduanas, anuncia la implementación de medidas que mejorarán el flujo de mercancías, tránsitos y personas y a la vez, reducirán los tiempos de trámites a las exportaciones salvadoreñas, todo con la finalidad de descongestionar las fronteras del país y realizar controles más ágiles:
La Ventanilla Ágil para las Importaciones -VAI- es un sistema moderno, fruto de una alianza estratégica entre 11 entidades públicas y 3 del sector privado, que permitirá reducir el tiempo de trámites de 17 a 7 días.
La Ventanilla Ágil para las importaciones -VAI- beneficiará a más de 40 mil importadores, beneficiando el crecimiento económico, pues en el 2013 representó para el país, US$17 mil 509 millones, lo cual, a su vez, genera empleo y crecimiento económico.