Sin planes de largo plazo, el turismo no repuntará
Para los empresarios turísticos de Panamá, la poca capacidad de los gobiernos para darle continuidad a los planes de la industria, es uno de los principales obstáculos al crecimiento de la actividad en el futuro.
Aunque en 2018 el gasto de los turistas en el país ascendió a $4.605 millones, superando en 3,3% lo registrado en 2017, el sector estima que se han perdido más de 60 mil plazas de trabajo en los últimos tres años.
Respecto a lo que solicitan empresarios para mejorar la situación del turismo, reseña Panamaamerica.com.pa que "... la industria ha solicitado que se revise la ley de días puentes, que según ellos cuando se registran estas fechas hay una inyección de 70 millones de dólares a la economía nacional y de la cual el turismo, sobre todo, en el interior del país, se beneficia."
Armando Rodríguez, presidente de Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), explicó que se "... requiere de una integración entre los representantes del sector que permitan el consenso necesario para potenciar los productos turísticos con que cuenta Panamá para la atracción de visitantes, además de lograr que el Gobierno que asuma la administración del Estado, a partir del próximo 1 de julio, diseñe las estrategias necesarias para obtener resultados para la economía del país."
Sobre la ocupación hotelera, los datos de la Contraloría General de la República precisan que en 2018 los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día una ocupación de 4.602 habitaciones, 7% menos que lo registrado en el año 2017.
Dado el creciente uso que su plataforma de alquiler vacacional tiene en Panamá, Airbnb tiene planes de ofertar otros servicios como la compra de pasajes, tours y la gestión de trámites para los turistas.
Directivos de Airbnb, informaron que entre 2017 y 2018 el número de visitantes que demandaron sus servicios aumentó en 65%.
En 2018 el número de turistas internacionales que llegaron a los países de la región bajó 2% respecto a 2017, contrastando con las alzas de 4% y 3% que registraron América del Norte y del Sur, respectivamente.
Según el reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentado el 21 de enero, los resultados registrados el año pasado en Centroamérica obedecen en parte, a los comportamientos en algunos países, pues en los casos de Panamá y Nicaragua se registraron bajas en la actividad turística.
En línea con lo reportado durante 2018, en los primeros siete meses del año Panamá recibió 1,48 millones de turistas, 2% a los reportados en igual período de 2017.
Según las últimas cifras de la Contraloría General de la República, entre enero y julio de 2017 y el mismo lapso de este año, el número de visitantes con fines turísticos que llegaron al país cayó de un millón 504 mil a un millón 475 mil.
Ante la desaceleración de la actividad, que se refleja en la pérdida de 25 mil empleos en los últimos dos años, empresarios turísticos en Panamá insisten en continuar con la campaña de promoción internacional.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), denunció que la industria del turismo sufre una desaceleración, evidente en la pérdida de cerca de 25 mil empleos en los últimos dos años, con impacto directo en la gestión de diferentes servicios y productos del sector que han debido, en unos casos, poner fin a sus actividades y en otros reducirlas severamente, al igual que se registra el cierre de varias empresas dedicadas a diversos rubros relacionados.
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Turismo
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.