No se concreta parque industrial en el norte costarricense
El proyecto del año 2008 de desarrollo de un parque empresarial en la zona norte aún no prospera.
Martes 1 de Febrero de 2011
Representantes de las empresas gestoras del proyecto refieren las razones del atraso a la crisis económica mundial iniciada a fines del 2008, la falta de infraestructura vial y energía.
En materia de energía, la Cooperativa de Electrificación de la Zona Norte (Coopelesca), iniciará en febrero la construcción de una planta para generar 20 megawatts, que estaría lista en 20 meses.
"... sobre la ausencia de infraestructura vial esencial para conectar la zona norte con otras regiones del país... la ansiada carretera, que esperan los sancarleños desde 1966 y que conectará San Ramón (Sifón) y San Carlos (La Abundancia), podría estar culminada en el 2013, según anunció el ministro de Transportes, Francisco Jiménez", señala Elfinancierocr.com.
Cuatro desarrollos se encuentran en proceso de trámites y permisos ambientales, y podrían empezar a construirse a mediados de 2014 o inicios de 2015.
Elfinancierocr.com publica: “Uno se llamará Green Park y estará ubicado en San José de Alajuela, otro tendrá el nombre de Tech Park y se instalará en el distrito de Ulloa de Heredia, un tercero operará como Life Free Zone & Business Park, en El Coyol de Alajuela, y un cuarto, llamado Parque Empresarial Lindora Park, estará en Pozos de Santa Ana”.
Costa Rica considera adoptar el modelo chino de desarrollo de Zonas Económicas Especiales para promover el país como centro industrial de alta tecnología.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
En su segundo día de visita a China, la delegación costarricense que acompaña a la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, visitó el Parque Industrial Suzhou (SIP, por sus siglas en inglés), ubicado en la ciudad del mismo nombre, con el fin de aprender de este exitoso modelo, y adaptarlo a la realidad del entorno costarricense.
El crecimiento urbano en el Este de la capital costarricense apuntala las propuestas de inversión de la Zona Económica Especial de Cartago.
Dentro de los logros obtenidos por atraer inversión a la provincia, se encuentran la inauguración en noviembre próximo del Paseo Metrópoli y la apertura de la primera etapa del Oficentro Terra Campus Corporativo, señaló Silvia Hidalgo, directora del Centro de Vinculación Universidad-Empresa del Tecnológico de Costa Rica.
El presidente de Guatemala anunció también mejoras en la infraestructura vial de acceso desde México a la Ciudad de las Palmeras.
En reunión con empresarios de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), el presidente Pérez Molina prometió la realización de proyectos para reactivar la economía de la sureña cabecera departamental.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Comercio
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...