La ausencia de infraestructura adecuada y la falta de asignación de espectro radioeléctrico son algunas de las razones que explican la dificultad que enfrentan las empresas de telecomunicaciones para mejorar la conexión a Internet o bajar los precios de los servicios.
Jueves 28 de Marzo de 2019
Los operadores de Internet en Costa Rica enfrentan adversidades para mejorar el servicio y brindar mejores precios a los consumidores, entre las que destacan el déficit de infraestructura apropiada.
Respecto a las causas que impiden en avance de las conexiones a Internet de banda ancha en Costa Rica, Eduardo Palacios, gerente país de la firma Ufinet, explicó a Elfinancierocr.com que "... el factor determinante es la falta de infraestructura adecuada en Costa Rica para telecomunicaciones. No solo son los problemas en las obras viales o en los centros de ciudades y barrios, ni la negatividad de algunas municipalidades. Son también las dificultades para llevar un enlace de fibra óptica dentro de los condominios o centros comerciales."
Palacios añadió que “... El problema no es la capacidad de las empresas para desplegar las redes. Eso ya está superado. El cuello de botella es la infraestructura, pues en muchos condominios no hay por dónde llevar la fibra óptica a las casas. En muchos centros comerciales hay que colocar la tubería para llevar un enlace a un cliente'.”
Costa Rica no es el único país de la región en donde se reportan obstáculos para el desarrollo de la conexión a Internet, dado que en Guatemala la asignación del espectro radioeléctrico es una materia pendiente.
En relación al tema, José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe, explicó a finales de 2018 a Dca.gob.gt que “... Es importante que las conexiones móviles de banda ancha logren llegar a un mayor porcentaje de la población guatemalteca. Para lograr este objetivo, es necesario que suficiente espectro radioeléctrico sea asignado a los distintos actores del mercado, con el fin de fomentar la inversión en el despliegue, expansión y adopción de nuevas tecnologías móviles'."
Explicado por el aumento en la penetración de teléfonos móviles, en Guatemala se prevé que entre 2018 y 2023 la demanda mensual de datos móviles por usuario crezca desde 0,4 GB a 2,45 GB.
Según proyecciones de GlobalData, se estima que en los próximos cinco años el país reportará un alza en el número de las líneas LTE (Internet de alta velocidad), al pasar de 1,7 millones en 2018 a 5,6 millones en 2023.
Licitan en Costa Rica siete bloques genéricos (2 x 5 MHz) en las bandas de 1800 MHz y 1900/2100 MHz del espectro radioeléctrico, para servicios de telefonía e Internet móvil.
Compra del Gobierno de Costa Rica No. 354-2015-TEL-MICITT:
"La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), sacó a concurso mediante Licitación Pública, siete bloques genéricos (2 x 5 MHz) en las bandas de 1800 MHz y 1900/2100 MHz, para servicios de telefonía e internet móvil.
La disminución de los costos asociados impulsa oportunidades en los países en desarrollo para los sectores tecnológicos basados en comunicación satelital.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña la entrevista realizada por Mónica Cordero Sancho al vicesecretario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, que recientemente visito Costa Rica "para apalancar la discusión en el área del espectro radioeléctrico para brindar servicios satelitales."
En una nueva etapa de la liberalización de las comunicaciones, se comienza a agitar la competencia en los servicios de televisión e Internet satelital.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "La empresa mexicana Claro y la estadounidense Datzap serán las primeras en ofrecer servicios satelitales en el país, siguiente fase en la apertura del mercado de telecomunicaciones.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Informática y Telecomunicaciones
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...