Al igual que disponer de buenas carreteras físicas es vital para la producción y el comercio, la "autopista de la información" debe funcionar perfectamente si se quiere aprovechar las ventajas que brinda el trabajo a distancia.
Martes 24 de Octubre de 2017
Costa Rica, que tiene graves problemas en su infraestructura vial, también tiene problemas con la "autopista de la información", según la opinión de ejecutivos de empresas que practican el teletrabajo.
El artículo en Nacion.com reseña que "... Los fallos y deficiencias en la conexión a Internet de las casas de sus empleados, de hecho, constituyen el segundo mayor inconveniente que experimentan las empresas al aplicar el teletrabajo, comentaron los empleadores en la Encuesta Trimestral de Negocios que la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) presentó a inicios de este año."
No es solo cuestión del poco ancho de banda promedio de Costa Rica, sino también de la baja calidad de las conexiones, que muchas veces no tienen la estabilidad requerida. Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones, expresa que su preocupación es "... el impacto que puedan tener las deficiencias de conectividad en la competitividad y la generación de empleo en el país: 'Hay empresas que quieren ofrecer trabajo, por ejemplo Amazon, y hacen ferias de trabajo en lugares como Pérez Zeledón y Grecia, pero, ¿qué es lo que le piden a las personas?, primero, hablar inglés y, segundo, tener una conexión de al menos 10 Mbps, que sea continua y no se caiga'".
"... De acuerdo con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), para el último trimestre del 2016, un 34,3% de las conexiones fijas a Internet por cableado tenían velocidades inferiores a los 2 Mbps (megabits por segundo), un 59,3% era de entre 2 Mbps y 10 Mbps, y solo un 6,4% de las suscripciones era de banda ancha."
En segundo debate fue aprobado el proyecto de Ley para regular el teletrabajo, con el objetivo de promover esta modalidad de trabajo para potenciar la generación de empleo en el país.
Según la propuesta de ley aprobada, para establecer una relación de teletrabajo, la persona empleadora y la persona teletrabajadora deberán suscribir un contrato de teletrabajo, el cual se sujete a la ley y a las demás disposiciones que norman el empleo en Costa Rica, informó la Asamblea Legislativa.
Para comunicarse efectivamente dentro de la empresa y con los clientes viéndonos las caras y con los documentos a la vista, ya no es necesario viajar.
Para lograr esto, existen en el mercado diversas soluciones tecnológicas que buscan implementar espacios de trabajo modernos y permitir a los usuarios trabajar de manera eficiente en forma virtual y desde cualquier lugar, explica Rowan Trollope, gerente del Grupo de Tecnologías de Colaboración de Cisco.
Aunque no se puede aplicar en todas las empresas ni a todas las tareas, el trabajo a distancia ofrece mejoras sustanciales en disponibilidad de personal y disminución de costos.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña los conceptos sobre teletrabajo de Alejandro Bourg, vicepresidente para Latinoamérica de la consultora Aspect, que responde a los cuestionamientos más comunes en el tema.
La tecnología da a los padres la posibilidad de tener un rol mucho más activo en la crianza de los hijos, sin dejar de cumplir con sus obligaciones como ejecutivos o empresarios.
Por Fernando Ramírez - VP Sales, CA Technologies Centroamérica y Caribe
Si analizamos cómo era el escenario laboral hace 50 años, nos encontraremos con una realidad muy distinta a la actual.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Diseño organizacional
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...