Servicios educativos: Retos de la nueva realidadCarreras universitarias más cortas que se enfoquen en áreas técnicas y en los nuevos requerimientos del sector productivo, son algunas de las transformaciones que serán parte de la nueva realidad del negocio de la educación.Martes 25 de Agosto de 2020
En este contexto de cambios radicales generados por la crisis del covid19, las nuevas tendencias laborales requerirán el desarrollo de competencias, como emprendimiento, agilidad, adaptabilidad y mentalidad de servicio, competencias digitales, alimentación, teletrabajo y negocios desarrollados desde el hogar, salud e higiene, comercio electrónico, nuevos modelos de distribución y logística, tecnologías de la información y robótica. Fuente: martesfinanciero.com ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita comprender la nueva realidad comercial de los servicios educativos? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaBig Data para el mercado de servicios educativosMayo de 2021 Determinar qué disciplinas profesionales prefieren estudiar las personas e identificar si están interesadas en diplomados, certificaciones, licenciaturas, maestrías o cursos cortos, son objetivos que pueden alcanzarse por medio de la aplicación de metodologías innovadoras basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos. Educación virtual, tendencias e intereses del consumidorSetiembre de 2020 En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios de educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema. Cursos y capacitación: ¿Qué demanda el mercado?Agosto de 2020 En Centroamérica más de 8 millones de personas están buscando adquirir por Internet un servicio de capacitación, y el 5% de estos consumidores, explora opciones para suscribirse a cursos de cosmetología. Educación, crisis y los cambios radicalesJulio de 2020 La crisis sanitaria y económica ha obligado a los colegios y las universidades privadas de los países centroamericanos, a recortar personal, invertir en plataformas para impartir clases virtuales, ofrecer facilidades de pago y aumentar su presencia en el entorno digital.
×
|
![]()
|