Servicio de courier: Negocio prometedor

A causa de las restricciones a la movilidad, el aumento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo, en Costa Rica el volumen de movimientos de paquetería internacional y local reporta una tendencia al alza.

Miércoles 25 de Noviembre de 2020

Por la propagación del covid19 las autoridades costarricenses decidieron imponer restricciones a la movilidad de las personas y medidas de distanciamiento social. Estos factores fueron determinantes para que los consumidores comenzar a cambiar sus hábitos de compra.

De acuerdo a investigaciones de CentralAmericaData, en Costa Rica a partir del 21 de junio de este año, se comenzó a incrementar considerablemente la cantidad de búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital asociadas al tema "servicios de e-commerce".

Esta alza en el interés por el e-commerce, coincide con el aumento de la demanda de servicios courier.

De acuerdo a cifras de Correos de Costa Rica, entre enero y octubre de 2019 y el mismo período de 2020, el movimiento de paquetes procedentes del exterior pasaron de 127 mil a 170 mil, lo que equivale a una alza de 34%. En el caso del número de paquetes locales movilizados, el aumento fue de 23% para los períodos en cuestión.

Ver "¿Cómo evolucionan las intenciones de compra?"

Cinthya Zapata, directora de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), dijo a Nacion.com que "... no se espera un muy fuerte repunte para el 'viernes negro' propiamente, pues los negocios hicieron todo un mes de ofertas para ampliar las opciones al consumidor".

Zapata añadió que "... la pandemia ha dejado un cambio notorio en patrones de consumo de los clientes. El acceso cada vez más fácil a las plataformas de ventas por medio de redes sociales, se traduce en mayores compras en línea y menos visitación a negocios físicos".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender los hábitos de consumo de la nueva realidad comercial? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Cadenas de suministro: Desafíos en la nueva realidad

Marzo de 2021

Disminuir los tiempos de entrega de los productos vendidos por canales digitales y mantener diferentes opciones de abasto y distribución para afrontar escenarios de restricciones comerciales, son algunos de los desafíos que las empresas enfrentan en esta nueva realidad de negocios.

En Centroamérica durante 2020, las empresas debieron ajustarse con rapidez a las exigencias que derivaron de la crisis sanitaria provocada por el brote de covid19, pues las restricciones a la movilización de los consumidores y a las ventas presenciales fueron una constante.

Desafíos de las ventas de temporada

Noviembre de 2020

Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.

Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.

E-commerce: Más competencia en El Salvador

Junio de 2020

Click Box, empresa que replica el modelo de negocios de Amazon y AliExpress, ingresó hace unos meses al mercado salvadoreño y por ahora vende productos de unos 50 negocios locales.

En este escenario de cambio de hábitos de consumo, que surgieron por la propagación del covid19, el comercio en línea ha reportado una alza considerable.

Consumidor costarricense en la "nueva normalidad"

Junio de 2020

El aislamiento social y las restricciones generadas por el covid19 transformaron las dinámicas del mercado en Costa Rica, y en este nuevo contexto de negocios los consumidores han aumentado su interés por alimentos como frutas y vegetales, por servicios de e-commerce y de control de plagas.

El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.

ok