Debido a la sequía que afecta varias zonas de Centroamérica, en El Salvador los productores agrícolas estiman que se han perdido por lo menos 6,3 millones de quintales de maíz, valorados en $39 millones.
Respecto a las pérdidas registradas en la producción del grano básico, Orestes Ortez, ministro de Agricultura y Ganadería, explicó a Elmundo.sv que en "... el período seco afectó un área de 82,540 manzanas cultivadas con maíz, de las cuales 32,930 reportaron pérdidas totales y 49,610 mostraron daños parciales. La sequía afectó a 80,000 productores, 2,678 agricultores más que los 77,322 reportados en la primera evaluación que hizo la institución."
El maíz no es el único cultivo que se ha visto afectado por la falta de lluvia. Semanas atrás empresarios del sector azucarero en El Salvador informaron que la sequía ha afectado entre 37.000 y 40.000 manzanas de caña. Se estima que cerca del 20% se perderá, lo que equivaldría a casi un millón de quintales de azúcar menos.
La caña de azúcar es uno de los cultivos que enfrenta dificultades también en otros países de la región. Esta semana en Nicaragua representantes de la gremial del sector agrícola informaron que para este año la zafra experimentará una reducción de unas 30.000 a 40.000 toneladas de azúcar. En este caso, la reducción en la producción la atribuyen a factores climáticos y a la invasión de tierras derivado de la crisis política que atraviesa el país.
En El Salvador se proyecta que en el actual ciclo agrícola, la cosecha de maíz y frijol caiga 5% y 8%, respectivamente, en comparación a lo pronosticado al momento de la siembra.
Los pronósticos de la Asociación Cámara de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO) y la Asociación Nacional de Productores Rurales de El Salvador (ANPRES), precisan que en el caso del maíz hay cerca de 20 mil manzanas de cultivo dañadas, lo que implicaría una pérdida de inversión de aproximadamente $19 millones.
Debido en parte a la sequía reportada entre junio y julio de 2018, la producción de granos básicos estimada para el ciclo agrícola 2018/2019 es de 19,5 millones de quintales, 20% menos que en el período previo.
La Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) estima que para el ciclo agrícola 2018/2019 el cultivo de maíz en el país ascenderá 14,5 millones de quintales, 31% menos que lo reportado en el período 2017/2018.
En El Salvador empresarios del sector estiman que la producción de caña se verá mermada, debido a la sequía que afecta a distintas zonas del país y que ya suma 35 días consecutivos.
Sin coincidir en la estimación de las pérdidas que el sector azucarero tendrá, representantes de distintas gremiales empresariales informaron que los daños que ha ocasionado la sequía se reflejarán en una reducción de la producción.
Estiman cerrar el ciclo agrícola 2017/18 con una producción de 19 millones de quintales de maiz, 2,2 millones de quintales de sorgo y 1,3 millones de quintales de frijol.
La Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) proyecta una reducción en la mayoría de los granos, debido principalmente a la reducción esperada en la entrega de paquetes agrícolas por parte del gobierno a los pequeños y medianos productores.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Agricultura y Alimentos
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...